Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las cardiopatías congénitas en la edad adulta (CCA) suponen un grupo de patologías que requieren seguimiento a lo largo de la vida, presentando en ocasiones un elevado número de ingresos hospitalarios. El objetivo de este estudio es identificar qué factores se asocian a la necesidad de ingreso hospitalario.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo en el que se incluyeron un total de 1.113 pacientes con CCA de nuestro área con un periodo de seguimiento de 17 meses (diciembre de 2018 y abril de 2020). Se compararon dos grupos, el grupo 1, compuesto por pacientes que no precisaron ingreso (n = 1.045) y el grupo 2 con los que sí ingresaron (n = 68). Se analizan características clínicas de ambas grupos y factores de ingreso.
Resultados: Respecto a las características demográficas de ambas cohortes, no se encontraron diferencias significativas en cuanto a sexo, sin embargo, la edad fue significativamente mayor en el grupo que precisó ingreso (32,6 ± 15 vs 39,4 ± 17años, p < 0,0001). En dicho grupo también se observó mayor proporción de cardiopatía moderada o compleja (57,7 vs 76,4%, p = 0,002) y mayor comorbilidad: hipertensión arterial (2,8 vs 13,2%, p < 0,001) y taquiarritmia auricular (9,4 vs 22,1%, p = 0,003). No hubo diferencias en cuanto a cardiopatía isquémica, diabetes mellitus ni asociación sindrómica. Tampoco respecto al momento del diagnóstico. Atendiendo a características clínicas, se encontraron diferencias significativas en la clase funcional, que fue más avanzada en el grupo 2 (NYHA > II 30,2 vs 49,2%, p < 0,001) así como la presencia de síntomas a lo largo de su evolución (disnea, angor y palpitaciones, p < 0,05). No hubo diferencias respecto al síncope.
Características de la muestra |
|||
Grupo 1 |
Grupo 2 |
Valor p |
|
Varón |
51,5% (572) |
52,5% (35) |
NS |
Edad |
32,6 ± 15 años |
39,4 ± 17 años |
p < 0,001 |
NYHA ≥ II |
30,2% (325) |
49,2% (33) |
p < 0,001 |
CC moderada o compleja |
57,7% (586) |
76,4% (52) |
p = 0,002 |
Taquiarritmia auricular |
9,4% (98) |
22,1% (15) |
p = 0,001 |
Hipertensión arterial |
2,8% (29) |
13,2% (9) |
p < 0,001 |
Diabetes mellitus |
0,3% (3) |
1,5% (1) |
NS |
Cardiopatía isquémica |
0,0% (0) |
1,5% (1) |
NS |
Conclusiones: En nuestra cohorte de pacientes con CCA, la complejidad de su cardiopatía, la mayor comorbilidad, una clase funcional avanzada y la presencia de síntomas cardiovasculares durante su seguimiento, son factores predictores de ingreso que permiten identificar al subgrupo de mayor riesgo.