Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La aparición de cataratas es uno de los posibles efectos secundarios de la exposición a radiación ionizante. El objetivo de este estudio es analizar la incidencia de cataratas en los pacientes a los que se les realiza angioplastia de una oclusión crónica total (OCT) y los factores relacionados con su aparición.
Métodos: Se realizó un estudio de cohortes retrospectivo, analizando aquellos pacientes intervenidos de una OCT en nuestro centro entre los años 2013 y 2017, excluyéndose los pacientes que no completaron al menos 1 año de seguimiento y aquellos diagnosticados previamente de cataratas. Se recogió de la historia clínica aquellos pacientes que fueron derivados en el seguimiento a Oftalmología desde Atención Primaria, diagnosticándose de cataratas con una pérdida de agudeza visual de al menos 0,5.
Resultados: Se estudiaron 127 pacientes, el 86,6% varones, con una edad media de 61,4 ± 9,4 años, con un seguimiento medio de 45,3 ± 14,7 meses. Durante este período, el 18,1% (n = 23) de los pacientes desarrollaron cataratas. Los pacientes que desarrollaron cataratas eran mayores (66,0 ± 8,67 vs 60,4 ± 9,3; p = 0,01), habían recibido con más frecuencia una dosis de radiación mayor a 5 Gy durante el cateterismo [14,1% (n = 14) vs 32,1% (n = 9); p = 0,029], tenían una mayor prevalencia de diabetes [29,4% (n = 15) vs 10,5% (n = 8); p = 0,007] y estaban diagnosticados con más frecuencia de patologías oculares [46,2% (n = 6) vs 14,9% (n = 17); p = 0,06]. En el análisis multivariable fueron predictores del desarrollo de cataratas: la edad [OR = 1,09 (1,03-1,16); p = 0,02], patologías oftalmológicas previas [OR = 6,3 (1,66-24,40); p = 0,07] y recibir una dosis de más de 5 Gy [OR = 2,95 (1,02-8,52); p = 0,047].
Conclusiones: La incidencia de cataratas en el seguimiento de los pacientes tratados de una OCT es alta, y su aparición se relaciona con la dosis de radiación, la presencia de patologías oftalmológicas predisponentes y la edad.