Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La irrupción de los dispositivos bioabsorbibles (BRS) para el tratamiento de la enfermedad coronaria se consideró la 4º revolución dentro de la cardiología intervencionista. Diversos estudios con seguimiento a largo plazo demostraron tasas de trombosis tardía superiores a las obtenidas por los stents farmacoactivos, lo que significó un cese brusco en su desarrollo. La llegada de nuevos BRS con menor grosor y menores tiempos de reabsorción podrían reactivar el uso de esta tecnología. El objetivo de este estudio es analizar los resultados a largo plazo de una serie de pacientes tratados con BRS, y analizar el impacto de la complejidad de las lesiones sobre los resultados.
Métodos: Estudio prospectivo que evalúa el resultado del tratamiento de lesiones coronarias con BRS, incluyendo lesiones complejas. El objetivo primario fue el fallo en la lesión diana (TLF) siendo esta el compuesto de revascularización de la lesión diana (TLR), infarto agudo de miocardio (IAM) o muerte por causa cardiaca relacionado con el vaso diana. Durante el período de estudio (Junio 2012-Marzo 2017) se incluyeron 426 pacientes con 537 lesiones coronarias. Se realizó seguimiento clínico hasta la fecha actual.
Resultados: El tiempo medio de seguimiento fue de 65 ± 18 meses. El 72,5% de las lesiones fueron tipo B2/C (AHA): (bifurcaciones 36%, CTO 7%, lesiones largas 33%, ISR 6%, lesiones ≥ 1 característica compleja 19%). La predilatación se realizó en el 39,5% de los p y la posdilatación en el 27,7%. En cuanto al objetivo primario, el TLF ocurrió en 42 p (9,8%). Hubo 5 muertes de origen cardiaco (1,1%), 15 IAM (3,5%), y 23 TLR (5,4%). La tasa de trombosis fue del 1,5%. Según la clasificación AHA, no hubo diferencias significativas de TLR o trombosis. La presencia de diabetes mellitus (DM) (3,2 vs 0,9%, p < 0,01), baja fracción de eyección (FEVI) (54 ± 13 vs 62 ± 12, p 0,02) el uso de clopidogrel vs ticagrelor/prasugrel (2,98 vs 0,8%, p < 0,01) y la implantación directa seguido de posdilatación (p < 0,01) fueron los factores relacionados con el incremento del riesgo de trombosis.
Conclusiones: El tratamiento de lesiones complejas con BRS es factible y seguro con un bajo MACE tras seguimiento de 65 meses. La tasa de trombosis fue del 1,5%, menor a la reportada en la literatura por otros autores. La DM, el uso de antiagregantes poco potentes, la baja FEVI y la técnica de implante se relacionan con peores resultados en el seguimiento.