ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6027. Intervencionismo percutáneo coronario en cardiopatía isquémica crónica

Fecha : 28-10-2020 00:00:00
Tipo : Póster
Sala :

6027-266. SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DE UNA SERIE CONSECUTIVA DE LESIONES TRATADAS MEDIANTE EL IMPLANTE DE DISPOSITIVO RE-ABSORBIBLE. IMPACTO DE LA COMPLEJIDAD DE LAS LESIONES EN LOS RESULTADOS

Pablo Felipe Bujanda Morún1, José Juan García Salvador1, Pedro Martín Lorenzo1, José María Nóvoa Medina1, Andrés Alberto Sánchez Pérez1, Aridane Cárdenes León1, Dámaso Valerón Hernández-Abad2, Mario Galván Ruiz1, Manjot Singh1, Miguel Fernández de Sanmamed Girón1, Haridian Mendoza Lemes1 y Eduardo Caballero Dorta1

1Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas). 2Clínica San Roque, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).

Introducción y objetivos: La irrupción de los dispositivos bioabsorbibles (BRS) para el tratamiento de la enfermedad coronaria se consideró la 4º revolución dentro de la cardiología intervencionista. Diversos estudios con seguimiento a largo plazo demostraron tasas de trombosis tardía superiores a las obtenidas por los stents farmacoactivos, lo que significó un cese brusco en su desarrollo. La llegada de nuevos BRS con menor grosor y menores tiempos de reabsorción podrían reactivar el uso de esta tecnología. El objetivo de este estudio es analizar los resultados a largo plazo de una serie de pacientes tratados con BRS, y analizar el impacto de la complejidad de las lesiones sobre los resultados.

Métodos: Estudio prospectivo que evalúa el resultado del tratamiento de lesiones coronarias con BRS, incluyendo lesiones complejas. El objetivo primario fue el fallo en la lesión diana (TLF) siendo esta el compuesto de revascularización de la lesión diana (TLR), infarto agudo de miocardio (IAM) o muerte por causa cardiaca relacionado con el vaso diana. Durante el período de estudio (Junio 2012-Marzo 2017) se incluyeron 426 pacientes con 537 lesiones coronarias. Se realizó seguimiento clínico hasta la fecha actual.

Resultados: El tiempo medio de seguimiento fue de 65 ± 18 meses. El 72,5% de las lesiones fueron tipo B2/C (AHA): (bifurcaciones 36%, CTO 7%, lesiones largas 33%, ISR 6%, lesiones ≥ 1 característica compleja 19%). La predilatación se realizó en el 39,5% de los p y la posdilatación en el 27,7%. En cuanto al objetivo primario, el TLF ocurrió en 42 p (9,8%). Hubo 5 muertes de origen cardiaco (1,1%), 15 IAM (3,5%), y 23 TLR (5,4%). La tasa de trombosis fue del 1,5%. Según la clasificación AHA, no hubo diferencias significativas de TLR o trombosis. La presencia de diabetes mellitus (DM) (3,2 vs 0,9%, p < 0,01), baja fracción de eyección (FEVI) (54 ± 13 vs 62 ± 12, p 0,02) el uso de clopidogrel vs ticagrelor/prasugrel (2,98 vs 0,8%, p < 0,01) y la implantación directa seguido de posdilatación (p < 0,01) fueron los factores relacionados con el incremento del riesgo de trombosis.

Conclusiones: El tratamiento de lesiones complejas con BRS es factible y seguro con un bajo MACE tras seguimiento de 65 meses. La tasa de trombosis fue del 1,5%, menor a la reportada en la literatura por otros autores. La DM, el uso de antiagregantes poco potentes, la baja FEVI y la técnica de implante se relacionan con peores resultados en el seguimiento.


Comunicaciones disponibles de "Intervencionismo percutáneo coronario en cardiopatía isquémica crónica"

6027-253. ACCESO RADIAL DISTAL EN LA VIDA REAL: EXPERIENCIA DE NUESTRA UNIDAD
Eduardo Arroyo Úcar, José Martínez Crespo, Derek Dau Villareal, Manuela Romero Vazquiánez, Manuel Cristian García Serrano, Juan Antonio Belda Cutillas, Isabel Benito Agüera, Natalia Amores González, Lorena González Ródenas, María Belén Castaño Pérez y Francisco Torres Saura

Hospital General Universitario de Vinalopó, Elche (Alicante).
6027-254. EXPERIENCIA PRELIMINAR EN EL USO DE ATERECTOMÍA CORONARIA CON LÁSER EXCIMER
Manuel López Pérez, Teresa Gil Jiménez, Juan Caballero Borrego, Gerardo Moreno Terribas, Norberto Herrera Gómez y Eduardo Moreno Escobar

Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada.
6027-255. UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN FISIOLÓGICA CORONARIA EN LA PRÁCTICA DIARIA: RESULTADOS INMEDIATOS Y A MEDIO PLAZO
Cristina Pericet Rodríguez, Rafael González Manzanares, Ana Fernández Ruiz, Francisco José Hidalgo Lesmes, Soledad Ojeda Pineda, Javier Suárez de Lezo Herreros de Tejada, Miguel A. Romero Moreno, Nick Paredes Hurtado, Aurora Luque Moreno, Lucía Carnero Montoro, Jesús Oneto Fernández, Ignacio Gallo Fernández, Daniel Pastor Wulf, Alberto Piserra López-Fernández de Heredia y Manuel Pan Álvarez-Osorio

Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
6027-256. IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE STENT CON TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA TRIDIMENSIONAL. EL ESTUDIO SPQR
Carlos Cortés Villar1, Miau Chu2, Michele Schincariol3, Miguel Ángel Martínez-Hervás-Alonso4, Bernd Reisbeck4, Ruiyan Zhang2, Yoshinobu Murasato5, Shao-Liang Chen6, Francesco Lavarra7 y Juan Luis Gutíerrez-Chico4

1Hospital San Pedro, Logroño (La Rioja). 2Shanghai Jiao Tong University, Shanghai. 3Klinikum, Fürth (Brandenburg). 4Hospital Punta de Europa, Algeciras (Cádiz). 5Kyushu Medical Center, Fukuoka. 6Nanjing First Hospital, Nanjing (Jiangsu). 7Jilin Heart Hospital, Changchun (Jilin).
6027-257. RESULTADOS DEL IMPLANTE DE STENTS SOLAPADOS VERSUS STENTS MUY LARGOS EN LESIONES BIFURCADAS
José Abellán Huerta1, Alfonso Jurado Román2, Martín Negreira Caamaño3, Ignacio Sánchez Pérez1, Fernando Lozano Ruiz Poveda1, María Thiscal López Lluva1, Pedro Pérez Díaz3, Daniel Águila Gordo3, Cristina Mateo Gómez3 y Raquel Frías García3

1Unidad de Hemodinámica, Hospital General Universitario de Ciudad Real. 2Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista, Hospital Universitario La Paz, Madrid. 3Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real.
6027-258. ENFERMEDAD CORONARIA DIFUSA EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: ¿CUÁL ES LA MEJOR OPCIÓN EN SU TRATAMIENTO PERCUTÁNEO?
Martín Negreira Caamaño1, Alfonso Jurado Román2, José Abellán Huerta3, Ignacio Sánchez Pérez3, Fernando Lozano Ruiz-Poveda3, María Thiscal López Lluva3, Pedro Pérez Díaz1, Raquel Frías García1, Manuel Muñoz García1 y Juan Antonio Requena Ibáñez4

1Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real. 2Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista, Hospital Universitario La Paz, Madrid. 3Unidad de Hemodinámica, Hospital General Universitario de Ciudad Real. 4Mount Sinai Medical Center, Nueva York (EEUU).
6027-259. CORONARIOGRAFÍA Y ANGIOPLASTIA PERCUTÁNEA TRAS EL IMPLANTE VALVULAR AÓRTICO TRANSCATÉTER. UN RETO CADA VEZ MÁS FRECUENTE
Carlos Merino Argos1, Alfonso Jurado Román1, Ariana Gonzálvez García1, Harold Hernández Matamoros1, Irene Marco Clement1, Lorena Martín Polo1, Santiago Jiménez Valero1, Guillermo Galeote García1, Emilio Arbas Redondo1, Adrián Rivas Pérez2, Luis Alberto Martínez Marín1, Laura Rodríguez Sotelo1, Rosa González Davia3, José Raúl Moreno Gómez1 y José Luis López-Sendón Hentschel1

1Hospital Universitario La Paz, Madrid. 2Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria). 3Hospital Infanta Cristina, Parla (Madrid).
6027-260. RESULTADOS A MUY LARGO PLAZO DEL INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO EN LESIONES CORONARIAS DE NOVO CON BALONES LIBERADORES DE PACLITAXEL DE SEGUNDA GENERACIÓN
José Abellán Huerta, Ignacio Sánchez Pérez, Fernando Lozano Ruiz Poveda, Pedro Pérez Díaz, Martín Negreira Caamaño, Raquel Frías García, Alfonso Morón Alguacil, Jorge Martínez del Río, Manuel Muñoz García y María Thiscal López Lluva

Hospital General Universitario de Ciudad Real.
6027-261. RESULTADOS A MUY LARGO PLAZO DEL INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO CON BALONES LIBERADORES DE PACLITAXEL DE SEGUNDA GENERACIÓN
José Abellán Huerta, Ignacio Sánchez Pérez, Fernando Lozano Ruiz Poveda, Pedro Pérez Díaz, Martín Negreira Caamaño, Raquel Frías García, Jorge Martínez del Río, Alfonso Morón Alguacil, Manuel Muñoz García, Jesús Piqueras Flores y María Thiscal López Lluva

Hospital General Universitario de Ciudad Real.
6027-262. EMPLEO DEL BALÓN DE MUY ALTA PRESIÓN OPN NC PTCA EN LESIONES CORONARIAS COMPLEJAS: RESULTADOS DE UN ESTUDIO MULTICÉNTRICO
Samuel Ortiz Cruces1, Santiago Jesús Camacho Freire1, Pedro Agustín Pajaro Merino1, Massimiliano Fusaro2, Jessica Roa Garrido1, Antonio Enrique Gómez Menchero1, Rosa María Cardenal Piris1, Rheude Tobias2, Kastrati Adnan2 y José Francisco Díaz Fernández1

1Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva. 2Deutsches Herzzentrum München, Technische Universität München, Munich (Baden-Wberg Bayern).
6027-263. DESARROLLO DE CATARATAS EN EL SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES SOMETIDOS A REVASCULARIZACIÓN PERCUTÁNEA DE UNA OCLUSIÓN CRÓNICA TOTAL
José Manuel Sánchez Moreno, Ricardo Francisco Rivera López, Vicente Alcalde Martínez, Julio Almansa López, Joaquín Sánchez Gila y Eduardo Molina Navarro

Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
6027-264. SEGUIMIENTO CLÍNICO EN PACIENTES CON IMPLANTACIÓN DE STENT FARMACOACTIVO MUY LARGO CONIFICADO DE 60 MM EN LESIONES CORONARIAS COMPLEJAS
Álvaro Calabuig Goena, Juan Francisco Muñoz Camacho, Silvia Homs Vila, Leticia Fernández López, Beatriz Toledano León y Ferrán Padilla Marchán

Hospital Universitario Mútua de Terrassa (Barcelona).
6027-265. CULOTTE HÍBRIDO PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES EN BIFURCACIONES CON ENFERMEDAD DIFUSA EN EL RAMO SECUNDARIO. RESULTADOS A LARGO PLAZO
Javier Suárez de Lezo1, Pedro Martín Lorenzo2, Soledad Ojeda Pineda1, José María Segura1, José María Nóvoa Medina2, Francisco Mazuelos Bellido1, Francisco José Hidalgo Lesmes1, Andrés Sánchez Pérez2, Miguel Ángel Romero Moreno1 y Manuel Pan Álvarez-Osorio1

1Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. 2Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).
6027-266. SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DE UNA SERIE CONSECUTIVA DE LESIONES TRATADAS MEDIANTE EL IMPLANTE DE DISPOSITIVO RE-ABSORBIBLE. IMPACTO DE LA COMPLEJIDAD DE LAS LESIONES EN LOS RESULTADOS
Pablo Felipe Bujanda Morún1, José Juan García Salvador1, Pedro Martín Lorenzo1, José María Nóvoa Medina1, Andrés Alberto Sánchez Pérez1, Aridane Cárdenes León1, Dámaso Valerón Hernández-Abad2, Mario Galván Ruiz1, Manjot Singh1, Miguel Fernández de Sanmamed Girón1, Haridian Mendoza Lemes1 y Eduardo Caballero Dorta1

1Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas). 2Clínica San Roque, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).
6027-267. FACTORES PRONÓSTICOS EN LA REVASCULARIZACIÓN PERCUTÁNEA DE TRONCO CORONARIO IZQUIERDO A MEDIO-LARGO PLAZO
Amaia Martínez León, Antonio Adeba García, Rut Álvarez Velasco, Pablo Flórez Llano, Alejandro Yussel Flores Fuentes, Pablo Avanzas Fernández, Laura García Pérez y César Morís de la Tassa

Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).
6027-268. STENTS REABSORBIBLES DE MAGNESIO EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON REESTENOSIS INTRASTENT
Javier Cuesta Cuesta, Paula Antuña, Teresa Bastante Valiente, Fernando Rivero Crespo, César Jiménez y Fernando Alfonso

Hospital Universitario de la Princesa, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?