Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: En los últimos años se han desarrollado algoritmos que permiten la detección remota de descompensación de insuficiencia cardiaca en los pacientes portadores de dispositivos implantables. El algoritmo HeartLogic® combina los datos obtenidos de 5 sensores integrados en el dispositivo creando un índice validado conjunto que ha mostrado una sensibilidad del 70% con una especificidad del 85,7% (estudio multiSENSE).
Métodos: En enero/2019 se activó el algoritmo HeartLogic® en pacientes portadores de DAI-TRC incluidos en el programa de monitorización remota. Cuando el valor del índice supera el valor umbral se emite una alerta que condiciona una llamada telefónica en los 7 días posteriores en los pacientes incluidos prospectivamente, y una búsqueda de eventos en la historia clínica en aquellas alertas retrospectivas, con el fin de correlacionar dichas alertas con clínica de descompensación cardiaca.
Resultados: Los datos demográficos se adjuntan en la tabla. Durante el seguimiento el índice HeartLogic® avisó de 32 alertas en 16 pacientes (media de 1,3 alertas/paciente y 0,94 alertas/paciente/año), manteniéndose un tercio de los pacientes con parámetros estables durante el seguimiento sin datos de descompensación. En un 65% existían indicios clínicos para la alteración del índice de HeartLogic® (alarmas justificadas); de los cuales un tercio (31%) presentaron descompensación de la insuficiencia cardiaca, siendo la infección del tracto respiratorio el desencadenante más frecuente. Un 19% precisaron ingreso hospitalario. Solo un paciente falleció durante el seguimiento y solo uno no transmitió información de manera regular sobre peso y tensión arterial. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los pacientes con alertas y sin alertas en cuanto a sexo, etiología isquémica (p 0,56), FEVI (p 0,35), clase funcional de NYHA (p 0,66), déficit funcional de hierro (p 0,27) o implante de dispositivo en prevención primaria o secundaria (p 0,25).
Características de los pacientes incluidos en el estudio |
||
Número de pacientes |
24 pacientes |
|
Seguimiento promedio desde el implante del total de pacientes |
20,2 meses |
|
Tiempo promedio del implante a la 1ª alerta |
9,6 meses |
|
Edad |
70,1 ± 7,6 años |
|
Varones |
71% |
|
FEVI |
||
< 35% |
67% |
|
35-50% |
29% |
|
> 50% |
4% |
|
Prevención 1ª de muerte súbita |
87,5% |
|
Etiología miocardiopatía |
||
Isquémica |
40% |
|
Idiopática |
21% |
|
Valvular |
12,5% |
|
Clase funcional |
||
NYHA I |
38% |
|
NYHA II |
33% |
|
NYHA III-IV |
29% |
|
NT-proBNP promedio |
950 ± 565 pg/ml |
|
Filtrado glomerular (CKD-EPI) |
54,6 ± 22,4 (ml/min/1,73 m2) |
Comparativa entre pacientes con alarmas y sin alarmas.
Conclusiones: El índice de HeartLogic® podría ayudar a predecir qué pacientes van a presentar una descompensación de insuficiencia cardiaca antes de presentar síntomas y así beneficiarse de una intervención médica precoz que evitara el ingreso hospitalario. Existe un feedback positivo de los pacientes al control remoto, buena adherencia a la toma de tensión arterial y peso con regularidad.