Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El término MINOCA (infarto agudo de miocardio con arterias coronarias normales) engloba un síndrome multicausal definido por la presencia de infarto agudo de miocardio (IAM) con arterias coronarias sin lesiones. Dentro de las características epidemiológicas del MINOCA recogidas en la literatura, la edad media de los pacientes es inferior que en el infarto con lesiones coronarias obstructivas y hay mayor porcentaje de mujeres. El objetivo de nuestro estudio es conocer las posibles diferencias entre sexos.
Métodos: Cohorte retrospectiva de 100 pacientes entre enero de 2017 y diciembre de 2019 que fueron ingresados en el Servicio de Cardiología y que cumplían criterios de MINOCA, quedando excluidos aquellos pacientes en los que la elevación de troponina I eran por causas no cardiacas. La resonancia cardiaca se realizó en una Avanto Siemens 1,5T.
Resultados: De los pacientes que presentaron MINOCA, el 56% fueron mujeres. La edad media en mujeres fue mayor que en hombres (69,9 años versus 56,9 años), siendo esta diferencia significativa (p < 0,05). Con respecto a los factores de riesgo cardiovascular, el 75% de las mujeres tienen HTA, respecto al 40,9% de los hombres (p < 0,05). El 65,6% de los hombres son fumadores, con respecto a un 34,4% de mujeres (p < 0,05). La elevación media de troponina no presentó diferencias entre sexos. La forma de presentación clínica más frecuente fue angina típica en ambos sexos, con mayor tendencia por parte de las mujeres a presentar angina atípica. Según el diagnóstico definitivo, fueron diagnosticados de infarto un porcentaje similar de hombres y mujeres. El diagnóstico de miocarditis fue más frecuente en varones (77,8%), sin embargo, el 90% de los diagnósticos de Tako-Tsubo fueron en mujeres. El 61,3% de mujeres presentó coronarias sin lesiones frente al 38,8% de los hombres, siendo la tendencia inversa en las arterias con lesiones < 50% (65% en hombres, 35% en mujeres). Se hizo RMN a 15 hombres y 14 mujeres, en la que fue diagnóstica en 13 hombres y 11 mujeres. Se registraron 3 muertes, siendo todas mujeres, con una mediana desde el ingreso hasta el evento de 63 días.
Comparación de los resultados según género |
||||
Hombres |
Mujeres |
Total |
P |
|
Edad (años) |
56,9 ± 14,8 |
69,9 ± 13,2 |
< 0,005 |
|
HTA (%) |
18 (40,9%) |
42 (75%) |
0,001 |
|
Dislipemia (%) |
18 (40,9%) |
36 (64,3%) |
54 (54%) |
0,017 |
Diabetes mellitus (%) |
4 (9,1%) |
15 (26,8%) |
0,022 |
|
Angina típica |
33 (45,8%) |
39 (54,2% |
72 (72%) |
|
Coronarias sin lesiones |
31 (38,8%) |
49(61,3%) |
80 (80%) |
|
Lesiones < 50% |
13 (65%) |
7 (35%) |
20 (20%) |
0,031 |
RMC (%) |
15 (34,1%) |
14 (25%) |
0,220 |
|
Fracción de eyección VI (%) |
53,7 ± 11,5 |
52,3 ± 11,9 |
53,1 ± 11,7 |
0, 625 |
Diagnóstico definitivo |
||||
Infarto (%) |
25 (48,1%) |
27 (51,9%) |
52 (52%) |
|
Miocarditis (%) |
7 (77,8%) |
2 (22,2%) |
9 (9%) |
|
Tako-Tsubo (%) |
2 (9,5%) |
19 (90,5%) |
21 (21%) |
|
Vasoespamo (%) |
5 (60%) |
4 (40%) |
9 (9%) |
|
Mortalidad |
0 |
3 (3%) |
||
Mediana de días hasta exitus |
63 días |
|||
RMC: resonancia magnética cardíaca; FEVI: fracción eyección ventrículo izquierdo por ventriculografía. |
Nivel de troponina I por diagnóstico y sexo.
Conclusiones: El MINOCA es una entidad más frecuente en mujeres. Llama la atención que, en nuestra serie, las mujeres presentan mayor edad media y más carga de factores de riesgo cardiovascular. Destacable que, de la mortalidad observada en nuestra muestra, el total fueron mujeres.