Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La disección coronaria espontánea (DCE) es una entidad relativamente poco frecuente pero bien conocida de síndrome coronario agudo (SCA). Hasta la fecha no se han estudiado y comparado las características clínicas y angiográficas, así como el manejo clínico y la evolución intrahospitalaria de estas pacientes en relación con la menopausia.
Métodos: El registro español de DCE (NCT03607981) es un registro multicéntrico que incluyó, de forma consecutiva, 318 pacientes con DCE, entre junio de 2015 y abril de 2019. Todas las coronariografías se analizaron en un laboratorio central. Para el propósito de este estudio, se seleccionaron las 279 mujeres incluidas en el estudio, y se clasificaron en dos grupos según fueran pre/peri o postmenopáusicas. Se analizaron los eventos intrahospitalarios.
Resultados: 119 pacientes (57,3%) eran posmenopáusicas. Las pacientes postmenopáusicas eran mayores (59 [52-66] vs 49 [43-54] años, p < 0,01) y tenían más habitualmente hipertensión (48 vs 24%, p < 0,01) y dislipemia (43 vs 24%, p < 0,01), y menos frecuentemente historia de enfermedad inflamatoria crónica (2 vs 8%, p = 0,01) (tabla). Estas mujeres presentaban también más habitualmente enfermedad coronaria previa (8 vs 3%, p = 0,046), siendo el SCASEST la forma de presentación más común en comparación con pacientes pre/perimenopáusicas (61 vs 45%, p = 0,008). Sin embargo, las pacientes pre/perimenopáusicas tuvieron más habitualmente afectación coronaria proximal (21 vs 8%, p < 0,01), afectación de múltiples segmentos (29 vs 16%, p < 0,01), lesiones más largas (43 ± 22 mm vs 34 ± 21 mm, p = 0,022), fueron manejadas más frecuentemente de forma invasiva y presentaron mayor disfunción ventricular (ambas, p < 0,01). No se encontraron diferencias en la duración de la estancia hospitalaria, nuevo infarto de miocardio, revascularización urgente o insuficiencia cardiaca.
Características clínicas basales, principales hallazgos angiográficos, manejo inicial y eventos intrahospitalarios |
|||
Pre/perimenopausia (119 pacientes) |
Posmenopausia (160 pacientes) |
p |
|
Edad, años (RIQ) |
49 [43-54] |
59 [52-66] |
< 0,01 |
Hipertensión arterial |
29 (24) |
77 (48) |
< 0,01 |
Dislipemia |
28 (24) |
69 (43) |
< 0,01 |
Diabetes mellitus |
5 (4) |
9 (6) |
0,582 |
Historia de tabaquismo |
53 (45) |
64 (40) |
0,447 |
Enfermedad tejido conectivo |
1 (0,8) |
1 (0,6) |
0,833 |
Enfermedad inflamatoria crónica |
10 (8) |
3 (2) |
0,011 |
Historia enfermedad coronaria |
3 (3) |
13 (8) |
0,046 |
Depresión |
24 (20) |
33 (21) |
0,925 |
Ansiedad |
17 (14) |
34 (21) |
0,137 |
Multípara |
36 (30) |
66 (41) |
0,017 |
Ingreso como SCASEST |
57 (48) |
56 (35) |
0,030 |
Ingreso como SCACEST |
53 (45) |
97 (61) |
0,008 |
Afectación proximal |
25 (21) |
12 (8) |
< 0,01 |
Afectación varios segmentos |
35 (29) |
26 (16) |
< 0,01 |
Longitud lesiones (mm) |
43 ± 22 |
34 ± 21 |
0,022 |
Estrategia inicial |
< 0,01 |
||
Conservadora |
83 (70) |
135 (84) |
|
Intervencionismo coronario |
36 (30) |
25 (16) |
|
Función ventricular < 50% |
24 (22) |
9 (7) |
0,001 |
Eventos intrahospitalarios |
10 (8) |
10 (6) |
0,490 |
Muerte |
2 (1,7) |
1 (0,6) |
0,398 |
Reinfarto |
5 (4) |
4 (3) |
0,426 |
Angiografía no planificada |
8 (7) |
9 (6) |
0,705 |
Insuficiencia cardiaca |
0 |
1 (0,6) |
0,388 |
SCACEST: síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST; SCASEST: síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST. |
Conclusiones: Las pacientes postmenopáusicas con DCE presentan un peor perfil de riesgo cardiovascular. Las pacientes pre/perimenopáusicas tienen mayor afectación proximal y lesiones más extensas, así como mayor disfunción ventricular, sin presentar diferencias significativas en los eventos intrahospitalarios.