ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

5009. Valvulopatía aórtica-TAVI

Fecha : 29-10-2021 09:00:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Hiberus 1 (Hotel Hiberus)

5009-6. RESPUESTA ELECTROCARDIOGRÁFICA AL IMPLANTE DE 6 DISPOSITIVOS TAVI DIFERENTES: RESULTADOS DEL ESTUDIO MATCHBALL 2

Sandra Santos Martínez1, José Raúl Delgado Arana1, Luis Nombela Franco2, Jonathan Halim3, Federico de Marco4, Pedro Martín Lorenzo5, Raúl Moreno6, Cristhian Humberto Aristizabal Duque1, Teresa Romero Delgado2, Alejandro Barrero1, Itziar Gómez Salvador1, Alfredo Redondo Diéguez1, Hipolito Gutiérrez1, José Alberto San Román Calvar1 e Ignacio J. Amat Santos1

1Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 3Amphia Hospital, Breda (Países Bajos). 4IRCCS Policlinico San Donato, Milano (Italia). 5Hospital Universitario Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria. 6Hospital La Paz, Madrid.

Introducción y objetivos: Para el implante de válvula aórtica percutánea transcatéter (TAVI) se dispone actualmente de 6 dispositivos en nuestro entorno: 4 auto-expandibles (Evolut R/Pro, Acurate neo/neo2, Portico, Allegra) y 2 balón-expandibles (Sapien-3/Ultra y, desde 2019, Myval). Nuestro objetivo fue comparar las variaciones electrocardiográficas posimplante y al alta de este último dispositivo de nueva generación (Myval) frente al resto de dispositivos.

Métodos: Se incluyeron pacientes con estenosis aórtica grave sintomática derivados para TAVI. Se recogieron variables demográficas de los pacientes de 10 centros europeos. Además, se realizó un análisis centralizado y ciego de los electrocardiogramas (ECG) basales, posprocedimiento y prealta.

Resultados: La población de 1.131 pacientes (Myval: 135, Sapien-3: 290, Evolut R/Pro: 298, Acurate: 180, Portico: 134, Allegra: 103) presentó una edad media de 81 ± 6,5 años y EuroSCORE II medio de 4,7 ± 4,6%. Pese a la ausencia de diferencias significativas en los segmentos PR ni QRS en los ECG basales entre los 6 grupos, hubo diferencias significativas en la tasa de marcapasos definitivo al alta, siendo para Myval 4,9%, Sapien-3 7,8% (p = 0,38), Evolut R/Pro 10,9% (p = 0,12), Allegra 18% (p = 0,01), Portico 23,5% (p = 0,001) y Acurate neo 8,5% (p = 0,32).Una vez excluidos los portadores de marcapasos, Evolut y Allegra prolongaron significativamente más los segmentos PR (p = 0,01 y p = 0,024, respectivamente) y QRS (p = 0,01 y p = 0,028, respectivamente), perdurando la diferencia significativa al alta solo para el QRS. Sapien-3 prolongó más el QRS posprocedimiento, pero fue transitorio (p = NS al alta frente a Myval).Portico prolongó significativamente más el QRS que Myval y se mantuvo al alta (p = 0,019). No se observan diferencias estadísticamente significativas entre los registros de Acurate neo respecto a Myval. Al ajustar por diferencias ECG basales en tasa de bloqueo de rama izquierda, derecha, o bloqueo AV de primer grado persistieron tanto las diferencias en tasa de marcapasos como las diferencias a favor de Myval frente a Evolut, Allegra y Portico.

Cambios en el segmento PR y segmento ST tras el implante de TAVI

PR_Post

p

PR_Disch

p

QRS_Post

p

QRS_Disch

p

Myval (n = 135)

182,82 ± 27,82

181,93 ± 41,00

116,54 ± 29,48

113,90 ± 27,28

Sapien 3 (n = 290)

194,57 ± 40,41

0,051

189,53 ± 39,83

0,226

127,36 ± 28,58

0,06

119,55 ± 30,21

0,153

Evolut (n = 298)

186,37 ± 35,41

0,01

182,19 ± 38,02

0,967

129,76 ± 28,97

0,01

122,80 ± 27,13

0,015

Acurate (n = 180)

182,37 ± 28,14

0,929

179,72 ± 34,95

0,715

124,39 ± 28,61

0,075

110,98 ± 26,05

0,435

Portico (n = 134)

188,23 ± 38,58

0,414

177,67 ± 30,77

0,525

128,17 ± 32,48

< 0,001

124,72 ± 32,65

0,019

Allegra (n = 103)

200,0 ± 39,93

0,024

186,36 ± 32,21

0,556

128,17 ± 29,45

0,028

124,75 ± 32,95

0,040

Disch: alta; Post: posprocedimiento.

Conclusiones: Los dispositivos Myval y Acurate son los dispositivos que menor trastorno de la conducción provocan tras el implante de TAVI. Respecto a Myval, Sapien 3 y Portico incrementan significativamente el segmento QRS. Evolut y Allegra incrementan significativamente tanto el segmento PR como el segmento QRS.


Comunicaciones disponibles de "Valvulopatía aórtica-TAVI"

5009-1. MODERADOR
J. Alberto García Lledó, Madrid

5009-2. CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA Y MOLECULAR DE LA ESTENOSIS AÓRTICA HUMANA: UNA CUESTIÓN DE SEXO
Lara Matilla Cuenca, Eva Jover García, Vanessa Arrieta Paniagua, Amaia García de la Peña Urtasun, Amaya Fernández de Celis, Adela María Navarro Echeverria, Alicia Gainza Calleja, Rafael Sádaba Sagredo, Virginia Álvarez Asiain y Natalia López Andrés

Navarrabiomed, Pamplona/Iruña, Navarra.
5009-3. PERFIL DE MORTALIDAD SEGÚN ESTRATEGIA TERAPÉUTICA EN PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE
Alba Cruz Galbán, Alejandro Diego Nieto, Fabián Blanco Fernández, Jean Carlos Núñez, Javier Martín González, Ángel Hernández Martos y Pedro Luis Sánchez

Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
5009-4. INFLUENCIA DE LA MORFOLOGÍA DEL TRACTO DE SALIDA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO EN LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN TRAS LA IMPLANTACIÓN DE UNA TAVI
Carolina Espejo Paeres, Luis Marroquín, Ángela McInerney, Breda Hennessey, Iván Núñez Gil, Nieves Gonzalo López, Fernando Macaya Ten, Hernán David Mejía Rentería, Gabriela Tirado Conte, Pablo Salinas Sanguino, María José Pérez Vizcayno, Antonio Fernández Ortiz, Javier Escaned Barbosa, Luis Nombela Franco y Pilar Jiménez Quevedo

Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
5009-5. LA FUNCIÓN RENAL COMO FACTOR PRONÓSTICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA TRAS IMPLANTE VALVULAR AÓRTICO TRANSCATÉTER
Pablo José Antúnez Muiños1, Diego López Otero1, Leyre Álvarez Fernández1, Javier López Pais1, Rocío González Ferreiro2, Marta Pérez Poza1, Óscar Otero García1, Juan Carlos Sanmartín Pena1, María Juskowa1, Ana Belén Cid Álvarez1, Ramiro Trillo Nouche1 y José R. González Juanatey1

1Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña. 2Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo, Pontevedra.
5009-6. RESPUESTA ELECTROCARDIOGRÁFICA AL IMPLANTE DE 6 DISPOSITIVOS TAVI DIFERENTES: RESULTADOS DEL ESTUDIO MATCHBALL 2
Sandra Santos Martínez1, José Raúl Delgado Arana1, Luis Nombela Franco2, Jonathan Halim3, Federico de Marco4, Pedro Martín Lorenzo5, Raúl Moreno6, Cristhian Humberto Aristizabal Duque1, Teresa Romero Delgado2, Alejandro Barrero1, Itziar Gómez Salvador1, Alfredo Redondo Diéguez1, Hipolito Gutiérrez1, José Alberto San Román Calvar1 e Ignacio J. Amat Santos1

1Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 3Amphia Hospital, Breda (Países Bajos). 4IRCCS Policlinico San Donato, Milano (Italia). 5Hospital Universitario Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria. 6Hospital La Paz, Madrid.
5009-7. VALOR PRONÓSTICO DE LOS PARÁMETROS DE FUNCIÓN DIASTÓLICA EN LA INSUFICIENCIA AÓRTICA SIGNIFICATIVA. EL PAPEL DEL STRAIN AURICULAR IZQUIERDO
Ana García Martín1, María Abellás Sequeiros1, Ariana González Gómez1, Luis Miguel Rincón Díaz2, Juan Manuel Monteagudo Ruiz1, Rocío Hinojar Baydes1, José Luis Moya Mur1, José Luis Zamorano Gómez1 y Covadonga Fernández-Golfín Lobán1

1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. 2Hospital Clínico Universitario de Salamanca.
5009-8. EVALUACIÓN MEDIANTE RESONANCIA CARDIACA DE LA VALVULOPATÍA AÓRTICA BICÚSPIDE Y SU REPERCUSIÓN EN EL VENTRÍCULO IZQUIERDO
Gino Graciani Rojas Lavado1, José Francisco Gil Fernández1, Jordi Candela Ferre1, Teresa Sevilla Ruiz2, Ana Revilla Orodea2, Esther González-Bartol1, Itziar Gómez-Salvador2 y José Alberto San Román Calvar2

1Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 2Hospital Clínico Universitario de Valladolid, CIBERCV, Valladolid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?