ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6008. Fibrilación auricular

Fecha : 20-10-2022 10:45:00
Tipo : Pósteres
Sala : E-poster 4 (Planta 0)

6008-6. IDENTIFICACIÓN SUBJETIVA Y ABLACIÓN DE DRIVERS EN FIBRILACIÓN AURICULAR PERSISTENTE (ESTUDIO CHAOS-AF): SEGUIMIENTO A 1 AÑO DE LOS PRIMEROS 50 PACIENTES INCLUIDOS

Eduardo Franco Díez, Cristina Lozano Granero, Roberto Matía Francés, Antonio Hernández Madrid, Inmaculada Sánchez Pérez, José Luis Zamorano Gómez y Javier Moreno Planas

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

Introducción y objetivos: La ablación de drivers en fibrilación auricular persistente (FAper) ha mostrado resultados variables. Hemos probado un protocolo que incluye aislamiento de venas pulmonares (PVI) + identificación subjetiva y ablación de drivers.

Métodos: Desde mayo de 2017, incluimos pacientes seleccionados con FAper que estén en FA al inicio del procedimiento de ablación. Para el mapeo se usaron catéteres convencionales de alta densidad (PentaRay NAV, IntellaMap Orion, Advisor HD Grid). Los drivers fueron identificados subjetivamente (sin software dedicado) como uno de los siguientes patrones: a) electrogramas fraccionados continuos en 1-2 bipolos adyacentes (fig. A, línea de puntos); y b) dispersión espaciotemporal (toda la longitud de ciclo incluida en el catéter de mapeo) + fragmentación no continua en algún bipolo (fig. B, flechas). La ablación incluyó PVI + ablación lineal o focal de drivers. Se definió éxito de la ablación como la conversión a ritmo sinusal o flúter durante la ablación. Seguimiento con Holter ECG a los 3, 6 y 12 meses. El objetivo primario fue la supervivencia libre de arritmias auriculares > 30 segundos a 1 año de seguimiento. Presentamos los resultados de los primeros 50 pacientes incluidos, comparados con todos los pacientes con FAper tratados mediante solo PVI en nuestro centro en el mismo periodo.

Resultados: 173 Pacientes incluidos: 50 con ablación de drivers + PVI, y 123 con PVI solo (89% crioablación). Las características basales fueron similares (tabla). En el grupo drivers + PVI, 21 pacientes (42%) presentaron 40 sitios con electrogramas fraccionados continuos, 38 en aurícula izquierda y 2 en aurícula derecha, que solo se mapeó si la ablación de drivers en aurícula izquierda no fue eficaz; 18 sitios (45%) se encontraron en el antro de las venas pulmonares. 41 pacientes (82%) presentaron 143 sitios con dispersión espaciotemporal (4 [3-4] por paciente). Éxito de la ablación en 21 pacientes del grupo drivers + PVI (42%; conversión a ritmo sinusal, n = 7; conversión a flúter, n = 14). Excluyendo blanking de 3 meses, la ablación de drivers mejoró la supervivencia libre de arritmias a 1 año (71% vs 52%, p = 0,022) (fig. C), con mayor tiempo de procedimiento (244 vs 108 min, p < 0,001) y de fluoroscopia (41 vs 33 min, p < 0,001).

Características basales.

 

DRIVERS + PVI (n = 50)

SOLO PVI (n = 123)

p

Edad (años)

61,2 ± 9,6

62,5 ± 9,6

0,408

Sexo femenino (%)

12 (24%)

31 (25%)

0,953

Duración del episodio actual de FA (meses)

9,3 ± 14,8

6,7 ± 8,7

0,161

FA persistente de larga duración

11 (22%)

13 (11%)

0,049

FEVI (%)

53 ± 12

57 ± 11

0,043

Volumen indexado de AI (ml/m2)

41,9 ± 18,8

38,1 ± 15

0,163

Cardiopatía estructural significativa

24 (48%)

42 (34%)

0,089

Procedimientos de ablación previos

17 (34%)

25 (20%)

0,057

Cirugía cardiaca previa

4 (8%)

2 (1,6%)

0,059

PR = PentaRay NAV; ORB = catéter ORBITER Woven de 24 polos, bipolos azules alrededor del anillo tricuspídeo y bipolos verdes en el seno coronario; velocidad del papel 200 mm/s.

Conclusiones: La identificación subjetiva y ablación de drivers, añadida a PVI, mejoró la supervivencia libre de arritmias auriculares.


Comunicaciones disponibles de "Fibrilación auricular"

6008-1. MODERADORA
Naiara Calvo Galiano, Pamplona (Navarra).

6008-2. FACTORES PREDICTORES ASOCIADOS A FIBRILACIÓN AURICULAR EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA. RESULTADOS DE UNA COHORTE A LARGO PLAZO
Andrez Felipe Cubides-Novoa, Jesús Piqueras Flores, Felipe Higuera Sobrino, Cristina de la Rubia Molina, Daniel Águila Gordo, Cristina Mateo Gómez, Jorge Martínez del Río, Alfonso Morón Alguacil, Maeve Soto Pérez, Emilio Blanco López, Pablo Soto Martín, José María Arizón Muñoz, Manuel Rayo Gutiérrez y Agustín Pedreiro Camacho

Hospital General Universitario de Ciudad Real.
6008-3. ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN ELECTROANATÓMICA DESDE FA PAROXÍSTICA A FA PERSISTENTE
Etel Silva García1, Verónica Báñez Rodríguez1, Manuel González Armayones1, Juan Enrique Puche García1, Andrea Gómez López2, Lucas Cano Calabria1, Rafael Fernández Rivero1, Marcos Fernández García1 y Juan Fernández-Armenta Pastor1

1Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz y 2Hospital Universitario de Puerto Real, Cádiz.
6008-4. ACTIVACIÓN ENDOTELIAL E INADECUADA INTERACCIÓN CELULAR: UN NICHO PARA EL DESARROLLO DE FIBRILACIÓN AURICULAR POSTQUIRÚRGICA
Raquel López Gálvez1, José Miguel Rivera-Caravaca1, Darío Mandaglio-Collados1, Carlos M. Martínez2, Marina Carpes2, Álvaro Lahoz3, Diana Hernández-Romero4, Esteban Orenes-Piñero5, Cecilia López-García1, Vanessa Roldán6, José María Arribas3, Sergio Cánovas3, Gregory Y.H. Lip7 y Francisco Marín1

1Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Universidad de Murcia, IMIB-Arrixaca, CIBERCV, 2Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Virgen de la Arrixaca, Murcia, 3Servicio de Cirugía Cardiovascular, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, 4Departamento de Medicina Legal y Forense, Universidad de Murcia, 5Unidad de Proteómica, Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Virgen de la Arrixaca, Murcia, 6Departamento de Hematología y Oncología Clínica, Hospital Universitario JM. Morales Meseguer, Murcia y 7Liverpool Centre for Cardiovascular Science, University of Liverpool, Liverpool Heart and Chest Hosp, Liverpool.
6008-5. ASOCIACIÓN ENTRE EL TIEMPO A RECURRENCIA TRAS EL PROCEDIMIENTO DE ABLACIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR ÍNDICE Y LOS RESULTADOS DEL RE-DO
Gerard Loughlin Ramírez, Carlos de Cabo Porras, Paula Sánchez-Aguilera Sánchez-Paulete, Alejandro Gadella Fernández, Cristina Martín Sierra, Marta Inmaculada Pachón Iglesias, Alberto Puchol Calderón, Luis Rodríguez Padial y Miguel A. Arias Palomares

Hospital Universitario de Toledo.
6008-6. IDENTIFICACIÓN SUBJETIVA Y ABLACIÓN DE DRIVERS EN FIBRILACIÓN AURICULAR PERSISTENTE (ESTUDIO CHAOS-AF): SEGUIMIENTO A 1 AÑO DE LOS PRIMEROS 50 PACIENTES INCLUIDOS
Eduardo Franco Díez, Cristina Lozano Granero, Roberto Matía Francés, Antonio Hernández Madrid, Inmaculada Sánchez Pérez, José Luis Zamorano Gómez y Javier Moreno Planas

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
6008-7. FRECUENCIA Y RELEVANCIA CLÍNICA DE LA RECURRENCIA DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR EN EL SEGUIMIENTO TRAS LA INFECCIÓN AGUDA POR COVID-19
Andrea Severo Sánchez, Sergio Castrejón Castrejón, Juan Caro Codón, Juan Ramón Rey Blas, Marcel Martínez Cossiani, Ángel Manuel Iniesta Manjavacas, Sandra Ofelia Rosillo Rodríguez, Borja Rivero Santana, Víctor Manuel Juárez Olmos, Angela Angione, Mercedes Quiroga, Leonardo Guido, Carlos Escobar Cervantes, Esteban López de Sá y Areses y José Luis Merino Lloréns

Hospital Universitario La Paz, Madrid.
6008-8. EFECTOS DEL MARCADOR ADIPOCITARIO FABP4 SOBRE LA COMPOSICIÓN LIPÍDICA EN CARDIOMIOCITOS AURICULARES DERIVADOS DE HIPSC
Marinela Couselo Seijas1, María Gómez Lázaro2, José Nicolás López Canoa3, Moisés Rodríguez Mañero3, José Ramón González Juanatey3 y Sonia Eiras Penas1

1Grupo de Cardiología Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria Santiago de Compostela (IDIS), 2Grupo de Bioimagen del Instituto de Investigación e Innovación en salud (i3s), Oporto y 3Servicio de Cardiología del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.
6008-9. ABLACIÓN DE VENAS PULMONARES EN PACIENTES MAYORES DE 75 AÑOS
Marta Fernández Galindo, Lorena Gómez Burgueño, Ignacio Fernández Herrero, Nick Paredes Hurtado, Javier Ramos Jiménez, Álvaro Marco del Castillo, Luis Borrego Bernabé, Adolfo Fontenla Cerezuela, María López Gil, Rafael Salguero Bodes, Fernando Arribas Ynsaurriaga y Daniel Rodríguez Muñoz

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
6008-10. EVENTOS Y PERSISTENCIA DEL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y FIBRILACIÓN AURICULAR ANTICOAGULADOS CON RIVAROXABÁN TRAS 2 AÑOS DE SEGUIMIENTO. ESTUDIO FARAONIC
Juan José Gómez Doblas1, José María Cepeda2, Nicolás Manito Lorite3, Carles Rafols4, Javier Jiménez Candil5, José Manuel García Pinilla1, Miguel Castillo Orive6, Nuria Farré López7, Enrique Galve Basilio8 y Rosa María Agra Bermejo9

1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, 2Hospital Vega Baja, Orihuela, Alicante, 3Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona, 4Bayer Hispania, Barcelona, 5Hospital Universitario de Salamanca, 6Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, 7Hospital del Mar, Barcelona, 8Consulta Galve Basilio, Barcelona y 9Hospital Universitario de Santiago de Compostela.
6008-11. INCIDENCIA DE FIBRILACIÓN AURICULAR POSOPERATORIA EN PACIENTES CON APNEA DEL SUEÑO
Raquel López Gálvez1, José Miguel Rivera-Caravaca1, Darío Mandaglio-Collados1, Carlos M. Martínez2, Álvaro Lahoz3, Diana Hernández-Romero4, Esteban Orenes-Piñero5, Cecilia López-García1, Vanessa Roldán6, José María Arribas3, Sergio Cánovas3, Gregory Y.H. Lip7 y Francisco Marín1

1Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Universidad de Murcia, IMIB-Arrixaca, CIBERCV, 2Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Virgen de la Arrixaca, Murcia, 3Servicio de Cirugía Cardiovascular, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, 4Departamento de Medicina Legal y Forense, Universidad de Murcia, 5Unidad de Proteómica, Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Virgen de la Arrixaca, Murcia, 6Departamento de Hematología y Oncología Clínica, Hospital Universitario JM. Morales Meseguer, Murcia y 7Liverpool Centre for Cardiovascular Science, University of Liverpool, Liverpool Heart and Chest Hosp, Liverpool.
6008-12. RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO DE UNA COHORTE DE PACIENTES SOMETIDOS A CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA. RECURRENCIA Y FACTORES ASOCIADOS EN EL MEDIO-LARGO PLAZO
Daniel Águila Gordo1, Jesús Piqueras Flores1, Javier Jiménez Díaz2, Martín Negreira Caamaño1, Cristina Mateo Gómez1, Andrez Felipe Cubides Novoa1, María Maeve Soto Pérez1, Emilio Blanco López1, Pablo Soto Martín1, Beatriz Jiménez Rubio1, Marta Andrés Sierra1, Manuel Rayo Gutiérrez1, Felipe Higuera Sobrino2 y Ricardo Concepción Suárez3

1Servicio de Cardiología, 2Unidad de Arritmias, Servicio de Cardiología y 3Unidad de Hemodinámica, Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real.
6008-13. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EVOLUCIÓN DE PACIENTES SOMETIDOS A UN SEGUNDO PROCEDIMIENTO DE ABLACIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR CON AISLAMIENTO PERSISTENTE DE TODAS LAS VENAS PULMONARES
Carlos de Cabo Porras, Alejandro Gadella Fernández, Paula Sánchez-Aguilera Sánchez-Paulete, Cristina Martín Sierra, Miguel A. Arias Palomares, Marta Inmaculada Pachón Iglesias, Alberto Puchol Calderón, Luis Rodríguez Padial y Gerard Loughlin Ramírez

Complejo Hospitalario de Toledo, SESCAM.
6008-14. SANGRADO MAYOR EN PACIENTE ANTICOAGULADOS CON FIBRILACIÓN AURICULAR Y CÁNCER DE PULMÓN ACTIVO: UN SUBANÁLISIS DEL REGISTRO CANAC-FA, UN ESTUDIO OBSERVACIONAL, RETROSPECTIVO Y MULTICÉNTRICO
Arancha Díaz Expósito1, Alberto Piserra López-Fernández de Heredia2, María Inmaculada Fernández Valenzuela3, Magdalena Carrillo Bailén4, Inara Alarcón de la Lastra Cubiles5, Alberto Moreno Vega2, Marinela Chaparro Muñoz3, Teresa García Manrique3, Javier Torres Llergo4, David Fernández Garay4, Alejandro Isidoro Pérez Cabeza1, Manuel Zalabardo1, José Javier Sánchez Fernández5, Julio Calvete Cadenas5 y Martín Ruiz Ortiz2

1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, 3Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, 4Complejo Hospitalario de Jaén y 5Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz.
6008-15. VALOR PRONÓSTICO DE LA HIPERURICEMIA EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR
Francisco Javier Quesada Ocete1, Adrián González Ritonnale2, Isabel Sangrador Pelluz1, Javier Jiménez Bello1, Víctor Palanca Gil1, Alba Cerveró Rubio1, Ricardo Rubini Costa3, Ricardo Rubini Puig1, Goitzane Marcaida Benito1, Víctor del Moral Ronda4, Alberto Carrión Cavero1, Blanca Quesada Ocete5, Marcelino Pérez Bermejo2, Rafael Payá Serrano1 y Aurelio Quesada Dorador1

1Consorcio Hospital General Universitario, Valencia, 2Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, Valencia, 3Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, 4Hospital Universitario de Tarragona Joan XXIII y 5Johannes Gutenberg University Mainz (Rheinland-Pfalz).
6008-16. MIR-451A CIRCULANTE PREDICE LA RECURRENCIA DE FIBRILACIÓN AURICULAR DESPUÉS DE LA ABLACIÓN DE LAS VENAS PULMONARES
María Cebro Márquez1, Marta Vilar Sánchez1, Laila González Melchor2, Francisco Javier García Seara2, José Luis Martínez Sande2, Xesús Alberte Fernández López2, M. Amparo Martínez Monzonís2, José Ramón González Juanatey2, Moisés Rodríguez Mañero2, Ricardo Lage Fernández1 y Isabel Moscoso Galán1

1Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS), Santiago de Compostela (A Coruña) y 2Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?