Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El implante percutáneo de válvula aórtica transcatéter (TAVI) es un tratamiento validado para la estenosis aórtica grave. En los últimos años, se ha propuesto también como una alternativa para pacientes inoperables con insuficiencia aórtica grave pura. El objetivo de este estudio es presentar datos reales de centro de tercer nivel.
Métodos: Se incluyeron pacientes con insuficiencia aórtica grave no calcificada tratada mediante implante percutáneo de prótesis aórtica entre octubre 2017 y marzo de 2022, recogiéndose datos clínicos y del procedimiento y seguimiento. Los resultados se codificaron según los criterios VARC-3 (Valve Academic Research Consortium).
Resultados: Se incluyeron un total de 13 pacientes. La mediana de edad fueron 79,4 ± 7,3 años, siendo el 61,5% mujeres. La mediana de riesgo quirúrgico según EuroScore II fue 3,5 ± 7,6%. El resto de características clínicas y del procedimiento se incluyen en la tabla. Destaca la baja calcificación valvular (mediana calcio-score 65,8 ± 103,8). Se sobredimensionó una mediana del 15 ± 5,4%. Se trató a todos los pacientes con prótesis autoexpandible. Se describió un éxito del procedimiento del 92,3% (se produjo un caso de migración valvular que requirió el implante de una segunda prótesis). Se produjo insuficiencia aórtica periprotésica moderada en dos casos (15,4%). Solamente se produjo una complicación vascular menor en uno de los casos. La tasa de necesidad de implante de marcapasos fue del 38,5%. Se produjo un caso de mortalidad periprocedimiento de causa no cardiovascular. La mediana de ingreso de los pacientes fue de 6,5 ± 6,0 días. No se produjeron otras complicaciones mayores como taponamiento cardiaco, reconversión a cirugía, perforación o rotura del anillo. El seguimiento fue de 18,5 ± 17,1 meses, durante el cual un paciente presentó trombosis protésica sintomática y un paciente falleció de causa no cardiovascular.
Características basales |
|
Edad-años |
79,4 ± 7,3 |
Sexo-mujer |
8 (61,5%) |
Hipertensión -n, % |
8 (61,5%) |
Diabetes mellitus -n, % |
4 (30,8%) |
Dislipemia -n, % |
8 (61,5%) |
Fibrilación auricular -n, % |
6 (46,2%) |
Cirugía cardiaca previa -n, % |
3 (23,1%) |
Marcapasos previo -n, % |
2 (15,4%) |
Cardiopatía isquémica -n, % |
3 (23,1%) |
Score de calcio |
65,8 ± 103,4 |
Acceso transfemoral -n, % |
13 (100%) |
Sedación -n, % |
12 (92,3%) |
Conclusiones: El tratamiento percutáneo de la insuficiencia aórtica es una opción factible y segura para pacientes con insuficiencia aórtica grave no candidatos a cirugía.