Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las guías europeas recomiendan un tiempo de anticoagulación de entre 3-6 meses en el trombo intraventricular. Sin embargo, existen situaciones en las que no está clara la duración óptima del tratamiento anticoagulante y que podrían favorecer el desarrollo posterior de eventos embólicos, como la persistencia o recurrencia del trombo.
Métodos: El objetivo primario fue evaluar la incidencia de ictus en función de la recurrencia o persistencia del trombo intraventricular. Como objetivo secundario se evaluó el efecto de la anticoagulación prolongada (≥ 12 meses) en la incidencia de ictus. Para ello se analizó una cohorte retrospectiva de pacientes diagnosticados de trombo intraventricular mediante ecocardiograma transtorácico entre 2012 y 2022. Se estudió la incidencia de desenlaces clínicos adversos mediante el método de Kaplan-Meier y la regresión de Cox multivariante en un seguimiento clínico a 5 años.
Resultados: Se analizaron un total de 98 pacientes con un tiempo medio de segumiento de 41 meses (RIQ 23-60). Las características basales se presentan en la tabla. La recurrencia de trombo intraventricular se asoció de forma independiente con la incidencia de ictus en el seguimiento (HR 10,20; IC95% 2,88-36,12, p 12 meses) presentaron una menor incidencia de ictus (OR 0,09; IC95% 0,18-0,43, p < 0,01), tendencia que se mantuvo en el subgrupo de pacientes con recurrencia de trombo (p = 0,03).
Características basales de los pacientes |
|
Total (n = 98) |
|
Edad |
64,0 ± 12,9 |
Sexo femenino (%) |
18,2% (18) |
Comorbilidades |
|
Hipertensión |
67,7% (67) |
Dislipemia |
55,5% (55) |
Diabetes mellitus |
35,4% (35) |
Cardiopatía isquémica |
85,9% (85) |
Enfermedad arterial periférica |
12,1% (12) |
Fibrilación auricular |
26,26% (26) |
Ictus previo |
23,2% (23) |
Etiología |
|
Isquémica |
83 (83,8%) |
Idiopática |
9 (9,9%) |
Miocardiopatía de estrés |
3 (3,0%) |
Miocardiopatía no compactada |
2 (2,0%) |
Desconocido/Otras |
2 (2,0%) |
Incidencia de ictus en función de la recurrencia, representado mediante curva de Kaplan-Meier.
Conclusiones: La recurrencia de trombo se asocia con un riesgo 10 veces mayor de presentar un ictus en el seguimiento de los pacientes con trombo intraventricular, posicionándose como uno de los principales factores de riesgo embólico en estos pacientes. Asimismo, la anticoagulación prolongada (≥ 12 meses) se asoció a una menor incidencia de ictus en el seguimiento, sugiriendo que un mayor tiempo de anticoagulación podría ser beneficioso en estos pacientes si se confirman los hallazgos en futuros estudios.