Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La resonancia magnética nuclear (RM) es una prueba de imagen validada y recomendada para la valoración de la fracción de eyección de ventrículo izquierdo (FEVI). En concreto, en el caso de la miocardiopatía dilatada isquémica (MCDI) los parámetros obtenidos son la base para la toma de decisiones de manejo clínico o como guía de tratamiento para el empleo de un dispositivo. Aun así, el impacto pronóstico de la disfunción ventricular izquierda (DVI) valorada por la RM sigue sin determinarse.
Métodos: Estudio observacional que recoge pacientes consecutivos con MCDI y FEVI ≤ 45% a los que se ha realizado una resonancia magnética (RM) entre 2016 y 2017. Análisis descriptivo de características basales y evolución en cuanto a eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE: arritmia o mortalidad cardiovascular), eventos adversos netos (NAE: arritmia o mortalidad global) y mortalidad.
Resultados: Se han incluido 113 pacientes con MCDI. El 86,7% de los pacientes son varones con alta carga de factores de riesgo cardiovascular. La media de edad del grupo estudiado se encuentra en 66 años (9,6 DE). Tras una mediana de seguimiento de 3,7 años (2,2-4,8), se han registrado 8 eventos arrítmicos (7,1%), el 13,3% ha presentado un MACE y el 26,6% de los pacientes presenta NAEs, documentándose la mayor parte de eventos en pacientes con edad más avanzada, peor clase funcional y DVI más grave medida por RM. Se observa que la RM reclasifica al 14% de los pacientes de disfunción ventricular moderada a grave comparando con la medición realizada por ecocardiograma, con la implicación pronóstica y terapéutica que ello conlleva. La FEVI medida por RM es un factor predictor más exacto tanto de eventos arrítmicos (OR 5,5, IC95% 0,6-45,9 vs OR 2,2, IC95% 0,5-9,8), MACE (OR 5,5, IC95% 1,2-25,8 vs OR 2,1, IC95% 0,7-6,3), NAE (OR 2,0, IC95% 0,8-4,8 vs OR 1,6, IC95% 0,7-3,8) y mortalidad cardiovascular (OR 3,6, IC95% 0,73-17,3 vs OR 1,6, IC95% 0,5-5,5). La presencia de disfunción ventricular derecha medida por RM se ha asociado con mayor riesgo de fallecer por cualquier causa, probablemente por ser reflejo de cardiopatías en un estadio más avanzado.
Características basales y evolución de los pacientes de la muestra |
|
Características |
n (%) o media; DE si es normal o mediana (RIQ) si no |
Tabaquismo (%) |
|
Fumador actual |
27 (23,9%) |
Exfumador |
51 (45,1%) |
Hipertensión (%) |
75 (66,4%) |
Dislipemia (%) |
79 (69,9%) |
Diabetes (%) |
44 (38,9%) |
Clase funcional (NYHA), (%) |
|
NYHA I |
43 (38,1%) |
NYHA II |
55 (48,7%) |
NYHA III |
13 (11,5%) |
NYHA IV |
2 (1,8%) |
Tipo de cardiopatía isquémica (%) |
|
SCACEST |
50 (44,3%) |
SCASEST |
28 (24,8%) |
Angina estable |
1 (0,9%) |
Silente |
34 (30,1%) |
Revascularización realizada (%) |
85 (77,1%) |
FEVI inicial por RM, media (DE) |
32,5 (0,1) |
FVD inicial por RM, media (DE) |
48,7 (5,1) |
FEVI inicial por ETT, media (DE)* |
35,1 (9,5) |
FEVI evolución por ETT (%), media (DE) |
40,1 (11,1) |
Portador dispositivo (%) |
31 (27,4%) |
Arritmias en DAI (%) |
4 (12,9%) |
No DAI-Arritmias malignas (%) |
4 (4,2%) |
Fallecimiento (%) |
26 (23,0%) |
Causa (%) |
|
Cardiaco |
11 (42,3%) |
No cardiaco |
12 (46,2%) |
Desconocida |
3 (11,5%) |
Disfunción grave (FEVI < 35%) por ETT (%) |
50 (44,3%) |
Disfunción grave (FEVI < 35%) por RM (%) |
66 (58,4%) |
*Distribución no normal. DAI, desfibrilador automático implantable; ETT, ecocardiograma transtorácico; FEVI, fracción de eyección de ventrículo izquierdo; RM, resonancia magnética; SCAC/SEST, síndrome coronario agudo con/sin elevación de ST; |
Conclusiones: La determinación de FEVI en pacientes con DVI moderada-grave isquémica es un valor importante a la hora de estratificar el riesgo. La medición mediante RM es un factor predictor más exacto para eventos comparado con ecocardiografía.