ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

4029. Intervencionismo coronario

Fecha : 26-10-2024 11:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Moderadores : Alfonso Jurado Román, Hospital Universitario La Paz, Madrid

4029-3. Resultados comparativos de ELCA, IVL y rotablator en el tratamiento de nódulos de calcio: subestudio del ensayo clínico ROLLERCOASTR

Borja Rivero Santana1, Antonio Enrique Gómez Menchero2, Ignacio J. Amat Santos3, Soledad Ojeda Pineda4, Guillermo Galeote García1, Santiago Jesús Camacho Freire2, Manuel Pan Álvarez-Osorio4, Jessica Roa Garrido2, Santiago Jiménez Valero1, Ariana Gonzálvez García1, Daniel Tébar Márquez1, Rosa González Davia5, José Raúl Moreno Gómez1 y Alfonso Jurado Román1

1Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 2Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España, 3Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España, 4Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España y 5Hospital Infanta Cristina, Madrid, España.

Introducción y objetivos: El tratamiento de los nódulos calcificados (NC) sigue siendo un desafío. Tanto la aterectomía rotacional (RA), la litotricia intracoronaria (IVL) y la angioplastia coronaria con láser excímer (ELCA) se emplean para el tratamiento de lesiones calcificadas, sin embargo, su efectividad en los NC no está estudiada. El objetivo fue evaluar la no inferioridad de IVL y ELCA en comparación con la RA en el tratamiento de los NC mediante un subestudio del ensayo clínico, aleatorizado, multicéntrico, ROLLERCOASTER (NCT04181268).

Métodos: Desde octubre de 2020 hasta enero de 2024, se incluyeron 172 pacientes en el estudio ROLLERCOASTER, identificando 20 nódulos calcificados (11,7%) mediante tomografía por coherencia óptica (OCT). El objetivo primario fue la diferencia de expansión de stent mediante OCT de IVL y ELCA en comparación con RA mediante un análisis de no inferioridad (δ = 7). Los objetivos secundarios incluyeron el éxito del dispositivo, la tasa complicaciones durante el ingreso y MACE a 12 meses. Todos los análisis de OCT se realizan en un laboratorio central.

Resultados: Las características basales de los pacientes, las características de las lesiones y los detalles del procedimiento se detallan en la Tabla 1. No se alcanzó el objetivo de no inferioridad; IVL y ELCA fueron inferiores a RA en términos de expansión de stent (IVL: -20,1 [-23,8; -16,4], ELCA: -15,9 [-20,9; -11,4]). El éxito dispositivo fue del 70% para ELCA, 90% para IVL y 100% para RA, sin diferencias estadísticamente significativas (p = 0,127). La tasa de complicaciones fue del 25% para IVL, 14,3% para ELCA y 0% para RA, sin diferencias estadísticas significativas (p = 0,469). Durante un seguimiento medio de 21,97 meses [7,3-21,9], se produjeron un 10% de eventos MACE sin diferencias significativas entre los grupos (IVL 12,5%; ELCA 14,3%; RA 0%; p: 0,686).

Características basales de los pacientes, lesiones, análisis OCT y detalles del procedimiento

 

ELCA (N = 7)

 IVL (N = 8)

Rotablator (N = 5)

Total (N = 20)

p

Características basales y clínicas

Edad (años)

74,9 (2,3)

72,1 (7,1)

73,6 (4,7)

73,5 (5,1)

0,614

Sexo masculino

5 (71,4%)

8 (100,0%)

4 (80,0%)

17 (85,0%)

0,2842

Diabetes

5 (71,4%)

5 (62,5%)

2 (40,0%)

12 (60,0%)

0,5392

IAMCEST

4,0 (57,1%)

6,0 (75,0%)

4,0 (80,0%)

14,0 (70,0%)

0,163

Características de las lesiones

Diámetro del vaso de referencia, mm

3,1 (0,5)

3,1 (0,5)

3,2 (0,2)

3,1 (0,4)

0,780

Longitud de la lesión, mm

64,0 (22,5)

53,6 (14,2)

41,5 (18,0)

54,2 (19,5)

0,142

Análisis OCT (laboratorio central)

Longitud de calcio, mm

25,9 (15,1)

37,2 (10,3)

28,3 (10,1)

31,0 (12,5)

0,238

Arco de calcio, grados

281,8 (100,3)

305,0 (99,1)

270,0 (123,3)

287,6 (101,1)

0,845

Grosor calcio, micras

1.081,0 (28,2)

1.260,0 (181,7)

1.137,0 (224,8)

1.166,2 (173,8)

0,166

Detalles del procedimiento

Duración del procedimiento (min)

107,3 (51,2)

83,0 (35,2)

66,2 (17,9)

87,3 (40,3)

0,2102

Acceso radial

6 (85,7%)

8 (100,0%)

5 (100,0%)

19 (95,0%)

0,3761

Número de stents usados

2,4 (1,1)

2,0 (1,1)

1,0 (0,0)

1,9 (1,1)

0,0622

Tamaño máximo oliva RA (mm)

N/A

N/A

1,4 (0,1)

N/A

 

Tamaño del balón de IVL (mm)

N/A

3,4 (0,2)

N/A

N/A

 

Número de pulsos de ELCA

5.796,1 (3.855,8)

N/A

N/A

N/A

 

Valores expresados como porcentaje (n) o media ± desviación estándar (DE).IAMCEST: infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST; OCT: tomografía de coherencia óptica; RA: aterectomía rotacional; IVL: litotricia intracoronaria; ELCA: Angioplastia coronaria con láser excímer.

Resultados principales del estudio.

Conclusiones: Tanto IVL como ELCA fueron inferiores a RA en la expansión de stent en pacientes con nódulos calcificados. Sin embargo, las tasas de éxito del dispositivo y los perfiles de seguridad fueron similares en todos los grupos, indicando que, aunque RA sigue siendo la técnica más efectiva entre las comparadas, IVL y ELCA podrían representan alternativas viables dependiendo de las condiciones específicas del paciente.


Comunicaciones disponibles de "4029. Intervencionismo coronario"

4029-1. Modera
Alfonso Jurado Román, Hospital Universitario La Paz, Madrid

4029-2. ROCA-STEMI nacional: modificación de placa en el infarto agudo de miocardio con elevación del ST; seguimiento clínico a un año
Héctor Cubero Gallego1, Nieves Gonzalo López2, Marcelo Jiménez Kockar3, Jorge Sanz Sánchez4, Antonela Lukic Otanovic5, Alfonso Jurado Román6, Juan Gabriel Córdoba Soriano7, Eva Rúmiz González8, Helena Tizón Marcos1, Mohsen Mohandes Yusefian9, Alejandro Travieso González2, Alberto Pernigotti9, Juan Carlos Betancourt Villarruel1, Alicia Prieto Lobato1 y Beatriz Vaquerizo Montilla1

1Hospital del Mar, Barcelona, España, 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España, 3Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España, 4Hospital Universitario La Fe, Valencia, España, 5Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España, 6Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 7Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete, España, 8Hospital General Universitario, Valencia, Valencia, España y 9Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona, España.
4029-3. Resultados comparativos de ELCA, IVL y rotablator en el tratamiento de nódulos de calcio: subestudio del ensayo clínico ROLLERCOASTR
Borja Rivero Santana1, Antonio Enrique Gómez Menchero2, Ignacio J. Amat Santos3, Soledad Ojeda Pineda4, Guillermo Galeote García1, Santiago Jesús Camacho Freire2, Manuel Pan Álvarez-Osorio4, Jessica Roa Garrido2, Santiago Jiménez Valero1, Ariana Gonzálvez García1, Daniel Tébar Márquez1, Rosa González Davia5, José Raúl Moreno Gómez1 y Alfonso Jurado Román1

1Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 2Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España, 3Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España, 4Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España y 5Hospital Infanta Cristina, Madrid, España.
4029-4. Angioplastia simple con balón liberador de paclitaxel en oclusiones crónicas totales. ¿Regreso al futuro?
Elena Izaga Torralba, Alba Abril Molina, Miguel Ángel Montilla Garrido, Carmen Lluch Requerey, Jesús Díaz Gutiérrez, Santiago Jesús Camacho Freire, Jessica Roa Garrido, Óscar Lagos Degrande y Antonio Enrique Gómez Menchero

Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España.
4029-5. Análisis comparativo de dos balones farmacoactivos de taxol para el tratamiento de la restenosis de stent coronario
Alberto Muñoz Cantín1, José Antonio Linares Vicente1, Antonela Lukic Otanovic1, Borja Simó Sánchez1, Octavio Raúl Jiménez Melo2, Adrián Riaño Ondiviela3, Paula Morlanes Gracia3, Pablo Revilla Martí1, Pablo Vadillo Martín1, Gualber Vitto Ángel Mayo Carlos1, María Fumanal Gracia1, Elena Alarcia Salas1, Julia Pilar Asensio Alonso1, Cristina Buisán Esporrín1 y José Ramón Ruiz Arroyo1

1Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España, 2Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona (Navarra), España y 3Servicio de Cardiología. Hospital de Barbastro, Barbastro (Huesca), España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?