Introducción y objetivos: La estrategia de tratamiento inicialmente invasiva en el síndrome coronario agudo (SCA) se ha mostrado superior a la conservadora en numerosos ensayos y registros. Sin embargo, en la práctica, sobre todo en centros sin laboratorio de hemodinámica in situ, las tasas de realización de coronariografía y revascularización durante el ingreso, son menores de las recomendadas. El objetivo de este estudio fue describir la experiencia de nuestro centro y mostrar la factibilidad, eficacia y seguridad de la estrategia invasiva en un hospital de estas características.
Métodos: Se incluyeron los pacientes ingresados por SCA entre septiembre de 2009 y abril de 2012, registrados en la base de datos RENACI de la Sección de Cardiopatía Isquémica y Unidades Coronarias de la SEC.
Resultados: 348 pacientes fueron incluidos. Edad media 68 años, 34% mujeres, GRACE medio 129. Durante el ingreso, se trató con aspirina al 95%, con clopidogrel al 93,4%, con anticoagulación 85% y con anti IIb-IIIa al 3,5%. Se realizó coronariografía al 89% e intervencionismo percutáneo al 60%. Fueron derivados a cirugía coronaria el 8,6%. La mortalidad intrahospitalaria fue del 1,7%. Un 1,4% presentó complicaciones hemorrágicas que requirieron cirugía o transfusión.
Conclusiones: Una estrategia predominantemente invasiva para el tratamiento del SCA es posible en un centro sin laboratorio de hemodinámica. La colaboración organizativa con la unidad intervencionista de referencia y los servicios de transporte sanitario es fundamental para conseguir este objetivo. Pese a la necesidad de traslado intrahospitalario, las cifras de complicaciones en nuestra serie, no difieren significativamente de las de registros nacionales recientes.