Introducción y objetivos: El estiramiento miocárdico modifica las propiedades electrofisiológicas cardíacas y representa un factor arritmogénico. Las técnicas ópticas y los desacoplantes mecánicos, se utilizan para estudiar estos fenómenos, pero no sabemos hasta qué punto estas sustancias interfieren con el análisis de los hechos implicados en el feedback mecanoeléctrico. El objetivo de este estudio es determinar si los desacoplantes mecánicos 2,3-butanediona monoxima y blebistatina impiden o modifican los efectos electrofisiológicos del estiramiento mecánico agudo.
Métodos: Las modificaciones de la fibrilación ventricular inducidas por el estiramiento mecánico agudo fueron estudiadas en veintisiete corazones aislados de conejo con múltiples electrodos epicárdicos y técnicas de mapeo bajo condiciones control (n = 9) y durante la perfusión de 2,3-butanediona monoxima (15 milimolar) (n = 9) o blebistatina (10 micromolar).
Resultados: En la serie control, el estiramiento miocárdico aumentó la complejidad de los mapas de activación (mayor número de frentes de onda y de áreas de bloqueo de la conducción) y la frecuencia dominante de la fibrilación ventricular de 13,1 ± 2,0 Hz a 19,1 ± 3,1 Hz (p < 0,001, 46% de incremento). Al inicio del estudio los mapas de activación mostraron una menor complejidad tanto en los tratados con 2,3-butanodiona monoxima como con blebistatina, y la frecuencia dominante fue menor en los tratados con 2,3-butanediona monoxima (11,4 ± 1,2 Hz, p < 0,05). El efecto acelerador del estiramiento local fue abolido por la 2,3-butanediona monoxima (frecuencia dominante máxima = 11,7 ± 2,4 Hz, 5% de incremento, ns vs basal, p < 0,0001 vs serie control), y se redujo con blebistatina (frecuencia dominante máxima = 12,9 ± 0,7 Hz, 8% de incremento, p < 0,01 vs basal, p < 0,0001 vs serie control). Las variaciones en la complejidad de los mapas de activación en estiramiento no fueron significativas con 2,3-butanediona monoxima y fueron significativamente atenuadas con blebistatina.
Conclusiones: El efecto de aceleración y el incremento de la complejidad de la activación miocárdica durante la fibrilación ventricular inducida por estiramiento mecánico agudo, se suprimió bajo la acción de 2,3-butanediona monoxima y se redujo bajo la acción de blebbistatina. Los efectos electrofisiológicos producidos por el estiramiento mecánico son modificados por ambos desacoplantes electromecánicos.