Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El trasplante cardiaco es el tratamiento de elección de las cardiopatías avanzadas refractarias al tratamiento convencional. Las características y evolución postrasplante de los receptores con cardiopatías de etiología distinta a la dilatada e isquémica están pobremente definidas.
Métodos: Análisis retrospectivo de una serie unicéntrica de trasplante cardiaco realizado entre 1984 y 2017. Se excluyeron los retrasplantes cardiacos. Se comparan 3 grupos: miocardiopatía dilatada (MD), miocardiopatía isquémica (MI), miocardiopatía no dilatada/no isquémica (MNDNI).
Resultados: Se analizan 684 trasplantes: MD, 32,7%; MI, 43,7% y MNDNI, 23,54%. Entre la MNDNI, las etiologías fueron: valvular (9,8%), hipertrófica (3,5%), restrictiva (2,9%), miocarditis (1,6%), congénita (1,2%) y otras (0,3%). La proporción de pacientes a lo largo del tiempo se mantuvo estable para las diferentes etiologías (p = 0,81). Las principales diferencias entre grupos se resumen en la tabla. Las MNDNI muestra diferencias significativas para las siguientes características pretrasplante: edad y sexo del receptor, diabetes mellitus, enfermedad vascular periférica, cirugía cardiaca previa, ventilación mecánica y necesidad de oxigenador extracorpóreo de membrana (ECMO). No hubo diferencias significativas para las características del donante o tiempo de isquemia. En el análisis univariante, la supervivencia postrasplante de la MNDNI fue significativamente peor que la de la MD (p = 0,03) pero igual a la de MI. En el análisis multivariante (regresión de Cox), tras ajuste por variables significativamente diferentes entre grupos, la MNDNI mantuvo un peor pronóstico respecto a la MD y MI (hazard ratio = 1,46; IC95% = 1,1-1,94; p = 0,02) (figura).
Características de los trasplantes y la enfermedad de base |
||||
Variable/Enfermedad de base |
Dilatada (n = 224) |
Isquémica (n = 299) |
No dilatada/No isquémica (n = 161) |
p |
Edad receptor (años) |
50,32 ± 12,34 |
55,50 ± 8,42 |
48,45 ± 12,47 |
0,000 |
Receptor varón |
185 (82,6%) |
274 (91,6%) |
117 (72,7%) |
0,000 |
Diabetes mellitus |
24 (15%) |
49 (22,79%) |
13 (11,5%) |
0,022 |
Patología respiratoria |
20 (9%) |
30 (10,3%) |
14 (8,9%) |
0,83 |
Enfermedad vascular periférica |
8 (3,7%) |
31 (10,5%) |
7 (4,4%) |
0,004 |
Disfunción renal |
39 (17,8%) |
57 (19,6%) |
39 (25,7%) |
0,164 |
Creatinina (mg/dl) |
1,33 ± 0,82 |
1,33 ± 0,65 |
1,43 ± 0,69 |
0,46 |
Ventilación mecánica |
7 (3,2%) |
24 (8,1%) |
16 (10,1%) |
0,02 |
Resistencias vasculares pulmonares (UW) |
2,54 ± 1,67 |
2,57 ± 2,89 |
2,70 ± 3,93 |
0,86 |
Cirugía cardiaca previa |
24 (10,9%) |
106 (35,7%) |
103 (64%) |
0,00 |
Infección previa |
24 (11%) |
39 (13,3%) |
17 (11,2%) |
0,68 |
ECMO |
0 |
1 (0,3%) |
5 (3,1%) |
0,03 |
Trasplante urgente |
76 (34,4%) |
121 (41%) |
55 (35,3%) |
0,24 |
Tiempo de isquemia (min) |
166,02 ± 52,46 |
170,52 ± 51,76 |
174,49 ± 56,06 |
0,31 |
Edad donante (años) |
36,97 ± 13,53 |
37,44 ± 13,15 |
37,70 ± 14,11 |
0,87 |
Donante varón |
129 (64,8%) |
191 (69,7%) |
85 (60,7%) |
0,17 |
Las cifras expresan n (%) o media ± desviación estándar. ECMO: oxigenador extracorpóreo de membrana. |
Curva de supervivencia tras ajuste multivariable (regresión de Cox) en función de la etiología de base.
Conclusiones: Los pacientes trasplantados por MNDNI tienen características clínicas diferentes a los trasplantados por MD y MI. Su pronóstico postrasplante es, asimismo, significativamente peor.