Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las Islas Canarias están situadas a más de 1.700 kilómetros de distancia de Madrid. Aunque parece que la distancia entre el domicilio del paciente y el centro trasplantador no afecta a los resultados, se desconoce si la dificultad inherente a la insularidad impacta en la accesibilidad y en los resultados del trasplante cardiaco (TxC). El objetivo del estudio fue analizar la accesibilidad y los resultados del TxC en una población insular alejada del centro trasplantador.
Métodos: Se revisaron todos los TxC realizados en nuestro centro entre el 15 de enero de 1991 y el 31 de diciembre de 2018. Se compararon las características basales y la evolución tras el TxC entre pacientes procedentes de las Islas Canarias y de otras comunidades autónomas. Además, se analizó la evolución temporal de la tasa de TxC por millón de habitantes en las Islas Canarias desde 1994 y se comparó con la tasa nacional.
Resultados: El 75,8% de los TxC de pacientes procedentes de las Islas Canarias se realizaron en nuestro hospital. De los 580 TxC realizados en nuestro centro, el 28,3% eran pacientes de las Islas Canarias (tabla). Estos pacientes tuvieron mayor supervivencia a 5 años (p = 0,042), pero no hubo diferencias en la supervivencia a 10 años (p = 0,146) (figura 1). Además, ser originario de las Islas Canarias no fue significativo en el análisis multivariante de supervivencia a 5 años (p = 0,08). La tasa de TxC por millón de habitantes en la Comunidad Canaria se ha acercado a la tasa nacional en los últimos 5 años (figura 2).
Características basales y datos relacionados con el trasplante |
|||
Islas Canarias (n = 166) |
Resto (n = 414) |
||
Edad del receptor (años) |
47,6 ± 12,4 |
51,0 ± 11,9 |
p = 0,002 |
Sexo varón |
83,1% |
80,4% |
p = 0,452 |
Diabetes mellitus |
15,8% |
12,3% |
p = 0,271 |
Hipertensión arterial |
21,1% |
22,4% |
p = 0,728 |
Dislipemia |
26,7% |
37,5% |
p = 0,014 |
Creatinina (mg/dl) |
1,17 ± 0,42 |
1,23 ± 0,58 |
p = 0,287 |
Bilirrubina (mg/dl) |
1,63 ± 1,4 |
1,30 ± 0,9 |
p = 0,012 |
Cardiopatía isquémica |
24,1% |
48,6% |
p < 0,001 |
Cirugía cardiaca previa |
17,6% |
25,7% |
p = 0,042 |
FEVI (%) |
22,8 ± 10,1 |
23,6 ± 10,5 |
p = 0,384 |
DAI |
50,0% |
25,8% |
p < 0,001 |
Presión arterial pulmonar media (mmHg) |
30,3 ± 9,4 |
28,9 ± 9,9 |
p = 0,139 |
Gradiente transpulmonar (mmHg) |
8,0 ± 3,9 |
8,7 ± 4,2 |
p = 0,086 |
Inotrópico pre-TxC |
47,3% |
37,0% |
p = 0,022 |
Ventilación mecánica pre-TxC |
9,6% |
11,1% |
p = 0,604 |
DAC pre-TxC |
29,7% |
26,6% |
p = 0,447 |
Edad donante (años) |
33,4 ± 12,5 |
31,2 ± 11,7 |
p = 0,042 |
Tiempo isquemia (minutos) |
207 ± 75,7 |
197 ± 62,8 |
p = 0,137 |
Conclusiones: Un programa de TxC para una población insular alejada del centro trasplantador es factible y ofrece unos resultados comparables a los del resto de pacientes. Se puede lograr una adecuada accesibilidad al trasplante a pesar de la distancia.