Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las mujeres representan una minoría de receptores de trasplante cardiaco (TxC). La razón de la tasa más baja y su implicación en el pronóstico post-TxC no se ha estudiado. Nuestro objetivo fue identificar las diferencias de sexo en las indicaciones y el pronóstico del trasplante de corazón y su evolución a lo largo del tiempo.
Métodos: Incluimos a todos los receptores adultos de TxC en el Registro Español de Trasplante de Corazón de 1993 a 2017. Analizamos las diferencias de sexo y las tendencias temporales mediante modelos de regresión generalizada. La supervivencia fue estimada por Kaplan-Meier y las diferencias por la prueba de log rank. Los coeficientes de riesgo proporcional multivariado de Cox se utilizaron para evaluar los factores relacionados con la supervivencia.
Resultados: Se realizaron 6.740 TxC (20,6% mujeres). La indicación de TxC difirió en varones frente a mujeres (p < 0,001): cardiopatía isquémica 47,6 frente a 22,5%, cardiomiopatía dilatada 41,3 frente a 34,6% u otra (36 frente a 17,8%). Los varones eran mayores (53,5 ± 10,6 frente a 50,6 ± 12,2 años) y eran más diabéticos (18 frente a 13,1% p < 0,001), hipertensos (33,1 frente a 24%, p < 0,001) y fumadores (21,7 frente a 12,9%, p < 0,001). Las mujeres tenían más neoplasias pre-HT (7,1 frente a 2,8%, p < 0,001) y peor estado clínico en el TxC (peor función renal y más ventilación mecánica). La supervivencia fue similar después del ajuste multivariado (p = 0,198). Las mujeres murieron con más frecuencia debido al rechazo (7,9 frente a 5,1%, p < 0,001) y fracaso primario (18,2 frente a 12,5%, p < 0,001) y los varones debido a tumores malignos (15,1 frente a 6,6%, p < 0,001).
Supervivencia y supervivencia ajustada en varones y mujeres receptoras de trasplante de corazón.
Conclusiones: El TxC es menos frecuente en mujeres que en varones en relación con diferentes perfiles clínicos. La supervivencia es similar entre los sexos. Se requieren estudios adicionales para evaluar si la variabilidad biológica requiere un enfoque ajustado por sexo.