ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6006. Tratamiento farmacológico

Fecha : 17-10-2019 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster

6006-66. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA LABILIDAD DEL INR Y CAPACIDAD PREDICTORA DE LA ESCALA SAME-TT2R2. TOMA DE DECISIONES EN LOS PACIENTES CON INR LÁBIL

Julia Playán Escribano, David Vivas Balcones, Noemí Ramos López, Rafael Herranz Hernández, Ana de Miguel Álvarez-Vieitez, Adrián Jerónimo Baza, Zaira Gómez Álvarez, Andrés Escudero Díaz, Teresa Romero Delgado, Carmen Olmos Blanco, Javier Higueras Nafria, Isidre Vila Costa y Carlos Macaya Miguel, del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Introducción y objetivos: El tratamiento con antagonistas de la vitamina K (AVK) es más seguro y eficaz en los pacientes con un tiempo en rango terapéutico (TTR) ≥ 65%. La escala SAMe-TT2R2 intenta identificar aquellos pacientes con alto riesgo de mal control. El uso de esta escala es controvertido por la variabilidad de su validez en los distintos estudios. Nuestro objetivo fue estudiar la aplicabilidad de esta escala en una muestra de nuestro centro, así como identificar otros posibles factores predictores de la labilidad del INR; y estudiar qué factores influyen en el cambio de AVK por anticoagulantes orales de acción directa (ACOD).

Métodos: Se realizaron 2 fases: 1) Estudio retrospectivo (enero-julio 2017) con 110 pacientes anticoagulados con AVK más de 7 meses. Se recogió INR de los 6 meses previos, CHA2DS2-VASc, HAS-BLED; SAMe-TT2R2 y tratamiento habitual y al alta. 2) Estudio prospectivo (octubre de 2017-abril de 2018), se promovió calcular el TRT durante el ingreso hospitalario. Se recogieron 104 pacientes anticoagulados con AVK. El INR lábil se definió por un TRT < 65%.

Resultados: Fase 1: 110 pacientes, 41 presentaban TRT < 65% los 6 meses previos. En 6 pacientes se cambiaron AVK por ACOD (4 por eventos hemorrágicos y 2 por TRT < 65%). Fase 2: 104 pacientes, 40 con TRT < 65%. En 26 pacientes se cambiaron AVK por ACOD (23 por TRT < 65%, 1 por ictus y 2 por eventos hemorrágicos). El resultado de la escala SAMe-TT2R2 no se asoció de manera significativa a la labilidad de INR con ninguno de los puntos de corte propuestos en la literatura (> 2 o ≥ 2). Sí se asociaron a TRT < 65% en el análisis multivariante el uso de estatinas (OR 2,3 [IC95% 1,1-4,7], p 0,02) y el de antagonistas del receptor de angiotensina (ARA-II) (OR 0,5 [IC 02-0,9], p 0,03). Ambos factores, junto con los que presentaron tendencia a la significación (antecedentes de tromboembolia, vasculopatía y uso de amiodarona) se usaron para construir un modelo predictivo (ver figura para curvas COR).

Curva COR: escala SAMe-TT2R2, modelo propuesto.

Conclusiones: La escala SAMe-TT2R2 no tiene capacidad predictora de la labilidad del INR en nuestra muestra. Conocer el TTR de sus pacientes influye muy significativamente en la decisión de los médicos en cuanto a continuar o no el tratamiento con AVK. Son necesarios estudios que observen el impacto de esta medida (calcular el TTR sistemáticamente) en la eficacia y seguridad del tratamiento anticoagulante.


Comunicaciones disponibles de "Tratamiento farmacológico"

6006-65. TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO DESPUÉS DE UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST EN OCTOGENARIOS CON FIBRILACIÓN AURICULAR
Lourdes Vicent Alaminos1, Albert Ariza Solé2, Pablo Díez Villanueva3, Oriol Alegre Canals2, Juan Sanchis Forés4, Ramón López Palop5, Francesc Formiga Pérez2, Violeta González Salvado6, Héctor Bueno Zamora7, Francisco Marín Ortuño8, Cinta Llibre Pallarés9, Joan Isaac Llaó Ferrando2, María Teresa Vidán Astiz1, Emad Abu-Assi10, Jaime Aboal Viñas11, Francisco Fernández Avilés12 y Manuel Martínez Sellés12, del 1Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 2Hospital Universitario de Bellvitge, L'Hospitalet del Llobregat (Barcelona), 3Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, 4Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, 5Hospital Universitario San Juan de Alicante, San Juan de Alicante (Alicante), 6Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña), 7Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, 8Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), 9Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), 10Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), 11Hospital Universitario Doctor Josep Trueta, Girona y 12Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

6006-66. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA LABILIDAD DEL INR Y CAPACIDAD PREDICTORA DE LA ESCALA SAME-TT2R2. TOMA DE DECISIONES EN LOS PACIENTES CON INR LÁBIL
Julia Playán Escribano, David Vivas Balcones, Noemí Ramos López, Rafael Herranz Hernández, Ana de Miguel Álvarez-Vieitez, Adrián Jerónimo Baza, Zaira Gómez Álvarez, Andrés Escudero Díaz, Teresa Romero Delgado, Carmen Olmos Blanco, Javier Higueras Nafria, Isidre Vila Costa y Carlos Macaya Miguel, del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?