Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las diferencias pronósticas en la fase crónica de la enfermedad arterial coronaria (EAC) según el sexo son un tema controvertido. Se va a estudiar la influencia del sexo sobre el pronóstico a largo plazo en una cohorte con cardiopatía isquémica crónica (CIC) seguida por médicos de atención primaria (MAP).
Métodos: CIBAR es un estudio transversal multicéntrico realizado con la colaboración de 73 MAP. MAP incluyeron durante febrero 2007 pacientes (p) que cumplieran los criterios de inclusión: EAC con al menos 1 año de seguimiento desde diagnóstico, diagnóstico claramente establecido (Angina estable-AE, Angina inestable-AI, Infarto de miocardio-IM) en informe de alta de un servicio de cardiología. Seguimiento realizado mediante revisión clínica o telefónica, recogida de muerte y eventos cardiovasculares (CV), así como causa de la muerte.
Resultados: 1.038p con seguimiento completo tras una mediana de seguimiento 2.304 días [2-2.612 días]. El 73% (758p) eran varones, primer diagnóstico de EAC: varones vs mujeres AE (21 vs 29,3%, p < 0,001), AI (19,3 vs 27,9%, p < 0,001) e IM (59,8 vs 42,9%, p < 0,001), el tiempo desde el primer diagnóstico fue mayor en varones 8,2 ± 6,3 vs 6,9 ± 5,2 años, las mujeres eran mayores (edad media 72,4 ± 10,5) y tenían peor perfil de riesgo, con más HTA (78,9%), DM (34,6%). No hubo diferencias en cuanto a dislipemia, fibrilación auricular, ictus o insuficiencia cardiaca previa, pero las mujeres tenían menos EPOC y más enfermedad valvular y renal definida por filtrado mediante MDRD. En mujeres había menor porcentaje de coronariografía (78,9% vs 67,9%). No hubo diferencias en cuanto a tratamientos (antiplaquetarios, estatinas o betabloqueantes). Pronóstico por sexo sin diferencias (tabla).
Datos pronóstico según sexo |
||||
Mortalidad (%) |
Mortalidad CV (%) |
Ingresos CV (%) |
Muerte CV o Ingreso CV (%) |
|
Varones (n = 758) |
194 (25,6) |
103 (13,6) |
294 (38,8) |
317 (41,8) |
Mujeres (n = 280) |
66 (23,6) |
39 (13,9) |
100 (35,7) |
111 (39,6) |
CV: cardiovascular. |
Conclusiones: El sexo no se relaciona con las diferencias en el pronóstico a largo plazo en pacientes con CIC.