ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Santiago de Compostela, 30 - 01 de Noviembre de 2014


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4019. Tabaco, colesterol y ejercicio

Fecha : 01-11-2014 11:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 22 (Planta Primera)

4019-6. El IAM está en el aire: relación entre ventas de tabaco e incidencia de infarto agudo de miocardio

Carlos Antonio Álvarez Ortega1, Jaime Fernández de Bobadilla Osorio1, Regina Dalmau González-Gallarza1, Enrique Galve2, Óscar González Fernández1, Ricardo Mori Junco1, Esteban López de Sá Areses1 y José Luis López Sendón1 del 1Servicio de Cardiología del Hospital Universitario La Paz, Madrid y 2Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

Introducción: La relación entre el tabaquismo activo y pasivo, con la enfermedad cardiovascular es bien conocida, existiendo estudio en los que se vincula el consumo de tabaco con la incidencia de eventos cardiovasculares. En varios países europeos se han promulgado leyes que regulan el consumo de tabaco en lugares públicos, como en España en los años 2005 y 2010, existiendo datos que sugieren que la legislación contribuye a disminuir la prevalencia de tabaquismo y el nivel de consumo de tabaco. Si fuera así, cabría esperar que el consumo global de tabaco, y por tanto las ventas de tabaco, tuviera una relación muy estrecha con la incidencia de infarto agudo de miocardio. El objetivo de este estudio es analizar la relación entre las ventas de tabaco y la incidencia de infarto agudo de miocardio en España en el periodo 2001-2012.

Métodos: Se obtuvieron datos de ventas de cajetillas de tabaco de la Comisión Nacional para el Mercado del Tabaco durante los años 2002 a 2012, así como altas hospitalarias por IAM según la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria (Código CIE-9 410) durante el mismo periodo de tiempo. Como población de referencia se utilizó la estimación censal de la población española total del Instituto Nacional de Estadística a fecha de 1 de enero de cada año. Se realizó un análisis de correlación entre el número de cajetillas de 20 cigarrillos vendidos por persona y año y la incidencia de IAM en ese mismo año.

Resultados: Se encontró una relación lineal positiva con coeficiente de correlación rho de Spearman de 0,964, estadísticamente significativa (p < 0,01) bilateral entre el número de cajetillas de tabaco vendidas por persona y año y la incidencia de IAM ese mismo año. Así mismo se produjo una disminución gradual de ambas variables en los últimos diez años.

Evolución temporal de la incidencia de infarto agudo de miocardio y de la venta de cigarrillos.

Conclusiones: Existe una correlación muy alta entre las ventas de tabaco y la incidencia de infarto agudo de miocardio en España. Estos datos apoyan la hipótesis de que las medidas legislativas orientadas a disminuir las ventas de tabaco disminuyen rápidamente la incidencia de infarto agudo de miocardio.


Comunicaciones disponibles de "Tabaco, colesterol y ejercicio"

4019-1. Presentación
Enrique Asín Cardiel, Madrid y Araceli Boraita Pérez, Madrid.

4019-2. HDL y cardioprotección: Repercusiones de la hipercolesterolemia
Gemma Vilahur1, Manuel Gutiérrez2, Laura Casaní1, Antoni Capdevila2, Guillem Pons-Lladó3, Francesc Carreras3, Alberto Hidalgo2 y Lina Badimón Maestro1 del 1Centro de Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC), Barcelona, 2Servicio de Radiología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona y 3Servicio de Cardiología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

4019-3. Cambios en el proteoma de las HDL en pacientes con hipercolesterolemia familiar heterozigótica y presentación de síndrome coronario agudo
Judit Cubedo1, Teresa Padró1, Rodrigo Alonso2, Pedro Mata2 y Lina Badimón Maestro1 del 1Centro de Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC), Barcelona y 2Fundación Jiménez Díaz, Madrid.

4019-4. Consumo de tabaco y metilación del genoma: Un posible mediador de los efectos nocivos del tabaco sobre la salud cardiovascular
Sergi Sayols-Baixeras1, Carla Lluís-Ganella1, Isaac Subirana Cachinero2 y Roberto Elosua Llanos1 del 1Institut Municipal d'Investigació Mèdica (IMIM), Barcelona y 2Ciber de Epidemiología y Salud pública (CIBERESP), Barcelona.

4019-5. Impacto del consumo excesivo de alcohol en el desarrollo de miocardiopatía dilatada alcohólica
Adriana Rodríguez Chaverri1, Raquel Casado Alvarez1, Gonzalo Guzzo Merello1, Pablo García-Pavía2, Carlos Kallmeyer1, Luis Molina Blázquez1 y Rebeca Mata Caballero1 del 1Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Getafe (Madrid) y 2Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

4019-6. El IAM está en el aire: relación entre ventas de tabaco e incidencia de infarto agudo de miocardio
Carlos Antonio Álvarez Ortega1, Jaime Fernández de Bobadilla Osorio1, Regina Dalmau González-Gallarza1, Enrique Galve2, Óscar González Fernández1, Ricardo Mori Junco1, Esteban López de Sá Areses1 y José Luis López Sendón1 del 1Servicio de Cardiología del Hospital Universitario La Paz, Madrid y 2Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

4019-7. Evolución en capacidad física y parámetros ecocardiográficos tras programa de rehabilitación cardiaca en pacientes pos infarto de miocardio
Elisa Velasco Valdazo, Mª Carmen de Pablo y Zarzosa, Carla Lázaro Rivera, Sara Fernández Santos y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?