Antecedentes y objetivos: La proximidad de los tractos de salida da lugar a un solapamiento en las características del electrocardiograma. Datos clínicos y electrofisiológicos podrían ayudar a identificar el lugar de origen.
Métodos y resultados: Se han recogido los datos de 55 pacientes consecutivos sometidos a ablación de TV de tracto de salida derecho (TSVD) o izquierdo (TSVI). En los últimos 33 pacientes se ha utilizado un sistema electroanatómico (CARTO) con una estrategia de mapeo sistemática paso a paso con el objetivo de evaluar el beneficio adicional de mapear el seno coronario distal y el TSVI en aquellos casos con morfología ECG indeterminada (transición en V3-V4) y origen septal. Los pacientes con TV de TSVI son más frecuentemente varones (83% vs 29%, p < 0,001), tienen mayor edad (59 ± 15 vs 46 ± 15 años, p = 0,002), son más frecuentemente hipertensos (63% vs 19%, p = 0,001), diabéticos (17% vs 0%, p = 0,018), dislipidémicos (50% vs 10%, p = 0,001) y tienen con más frecuencia cardiomiopatía (67% vs 16%, p < 0,001). En caso de morfologías indeterminadas, el área de la isocrona 10 ms es menor (0,5 ms (0,2-1,45) vs 3,6 (1,5-4,8) cm2 respectivamente, p = 0,02), y tiene un menor cociente eje corto/eje largo (0,5 (0,4-0,6) vs 1,1 (1-2,4) p = 0,01). Un área de la isocrona 10 ms > 1,8 cm2 predice un origen izquierdo con 83% sensibilidad y 89% especificidad, mientras que un cociente eje corto/eje largo < 0,9 tiene una sensibilidad y especificidad del 100%. El mapeo del seno coronario no aportó ningún beneficio adicional.
Conclusiones: Las características clínicas de los pacientes con TVs de tracto de salida ventriculares orientan hacia el origen derecho vs izquierdo. El ratio eje corto/eje largo del área de la isocrona 10 ms identifica con precisión el origen derecho vs izquierdo de la arritmia.