Antecedentes y objetivos: Las vías accesorias (VAc) medioseptales izquierdas (MSI) son muy infrecuentes, por lo que no están bien representadas en los algoritmos de localización electrocardiográfica (ECG) de VAc. Nuestro objetivo fue analizar las características electrocardiográficas de estas VAc, y compararlas con las de VAc de zonas próximas [anteroseptales parahisianas (AS), medioseptales derechas (MSD) y fascículo-ventriculares (FV)].
Métodos: Se estudiaron las características ECG de 20 VAc con conducción anterógrada (7 AS, 6 MSD, 3 FV y 4 MSI) pertenecientes a 20 pacientes sometidos a ablación. 17 de estas V Ac también tenían conducción retrógrada. La localización de las VAc se estableció en base al punto de ablación efectiva seleccionado tras cartografía de la inserción ventricular. Se definieron como VAc MSI aquéllas que se ablacionaron en la zona septal del tracto de salida ventricular izquierdo, a nivel subaórtico. La transición del QRS en el plano horizontal fue ≤ V3 en todos los casos de VAc AS, MSD, FV y MSI. El eje eléctrico del QRS en el plano frontal fue menor en las VAc MS (-30 ± 50°) que en las AS y FV (61 ± 12°; p < 0,001). Un eje < 45° identificó correctamente todas las VAc MS. En cuanto a la diferenciación entre VAc MSD y MSI, estas últimas se caracterizaron en todos los casos por la presencia de una onda delta de inicio (primeros 20 ms) isoeléctrico en V1 y positivo en V2, mientras que esto solo se observó en 1 VAc MSD, que mayoritariamente fueron negativas en V1.
Conclusiones: El eje eléctrico del QRS en el plano frontal y la polaridad de los primeros 20 ms de onda delta en V1 y V2 pueden ayudar a identificar las VAc MSI.