Introducción: La ablación del istmo cavotricuspídeo es el tratamiento de elección en el flúter auricular dependiente del istmo. Se sabe poco sobre la calidad de vida en estos pacientes. Nuestro objetivo fue evaluar la calidad de vida en el seguimiento a largo plazo tras el procedimiento de ablación usando el cuestionario SF-36 (Short Form-36).
Métodos: Entre enero de 2003 y marzo de 2005, 94 pacientes fueron sometidos a ablación mediante radiofrecuencia. A todos ellos se les autoadministró un cuestionario SF-36 (versión 2.0) previo al procedimiento de ablación y en el seguimiento a largo plazo. La interpretación de los cuestionarios se hizo de acuerdo con el modelo y las instrucciones del mismo. Las puntuaciones obtenidas se estandarizaron y normalizaron para la población española ajustándolas por edad y sexo.
Resultados: La edad media de los pacientes fue 64,36 (± 10,6) años. 61 pacientes (82,4%) eran varones. Tras una mediana de seguimiento de 6,2 (5,4-7,5) años, 16 pacientes fallecieron, 1 sufrió demencia y 3 se perdieron en el seguimiento. El cuestionario SF-36 se autoadministró a 74 pacientes. Tanto en la evaluación basal como en el seguimiento, la puntuación en las 8 escalas y en los componentes sumatorios era inferior a la obtenida en los valores de referencia para la población española. Se observó mejoría en 5 de las 8 escalas, en la función física y social no hubo diferencias y en el dolor corporal los valores fueron ligeramente inferiores en el seguimiento (tabla). En los componentes sumatorios físico (CSF) y mental (CSM) se observó una mayor puntuación en el seguimiento (CSF 40,6 vs 41,1, p 0,71; CSM 42,2 vs 45,5, p 0,07).
Conclusiones: En nuestro estudio, la ablación mediante radiofrecuencia de flúter auricular dependiente del istmo cavotricuspídeo resultó en una mejoría de la calidad de vida en el seguimiento a largo plazo, y esta mejoría fue superior en el componente mental vs físico.