Antecedentes: La ablación por radiofrecuencia (RF) de la vía lenta nodal es el tratamiento de lección de la taquicardia por reentrada intranodal (TIN). Esta técnica tiene una elevada tasa de éxito, aunque el desarrollo de bloqueo AV completo (BAVC) permanente, pese a ser poco frecuente, constituye una complicación importante, sobre todo en pacientes jóvenes. Las técnicas de crioablación se han convertido en una alternativa a la radiofrecuencia con la potencial ventaja de obviar este riesgo.
Métodos: Se incluyen en el estudio a los pacientes con historia de taquicardia paroxística supraventricular a los que se indujo TIN durante el estudio electrofisiológico previo a la ablación entre enero 2008 y junio de 2010, y que accedieron a entrar en el estudio. Los pacientes fueron aleatorizados a tratamiento de ablación convencional con RF o con crioablación, salvo por preferencia expresa del paciente hacia uno de los tratamientos. Se comparan los resultados y las complicaciones durante el procedimiento, así como los resultados a largo plazo entre ambos grupos.
Resultados: Se incluyen un total de 119 pacientes, 60 incluidos en el grupo de crioablación y 59 en el de RF. No existieron diferencias significativas entre las características basales de ambos grupos, incluida la edad media. Se consiguió éxito inmediato en 59 pacientes (98%) del grupo de crioablación y en 59 (100%) en el de RF. Se produjo un bloqueo completo con necesidad de implantación de marcapasos definitivo en un paciente del grupo de RF frente a ninguno en el grupo de crioablación. Durante una media de seguimiento de 256,6 días se produjo un número significativamente mayor de recidivas en el grupo de crioablación (15% vs 3,4% p = 0,03).
Conclusiones: La crioablación es una alternativa eficaz en el tratamiento de la TIN, con un excelente éxito inmediato, y muy baja tasa de complicaciones. Aunque las recurrencias en el seguimiento son significativamente mayores que la ablación con RF, podría utilizarse como primer acercamiento sobre todo en pacientes jóvenes.