Antecedentes y objetivos: La ablación de venas pulmonares es una terapia plenamente aceptada en el manejo de la fibrilación auricular. El número de procedimientos en nuestro país aumenta progresivamente año a año, aunque en menor cantidad que en los países de nuestro entorno. El objetivo de nuestro estudio es evaluar las posibles causas de este menor crecimiento.
Métodos: Las variables analizadas están contenidas en la base de datos del Registro Español de Ablación de 2009. Hemos comparado los recursos materiales y humanos (centros con financiación pública) de los centros que no realizaron ablación de fibrilación auricular (AFA) frente a aquellos centros que sí la realizaron. Asimismo, hemos comparado esas variables en estos últimos centros en función del número de procedimientos (1-99 vs 100 o más).
Resultados: Cincuenta y nueve centros participaron en el registro, 39 (66,1%) realizaron AFA (n = 1.189, 30 por centro); 25 (64,1%) realizaron entre 1 y 30 procedimientos, 11 (28,2%) realizaron entre 31 y 99, y solo 3 (7,7%) realizaron 100 o más. El número de procedimientos por millón de habitantes fue 26. Los centros que no realizaron estos procedimientos tenían cirugía cardiaca en menor proporción (60% vs 89,7%; p < 0,05) una menor dotación tecnológica (navegación intracardiaca no fluoroscópica; 45% vs 97%; p < 0,001), una sala de radiología exclusiva en menor proporción (45% vs 92,3%; p < 0,001) y menor número de personal médico (electrofisiólogos y becarios). Los centros que realizaron más de 100 ablaciones tenían, con respecto a los otros centros, mayor dotación tecnológica: salas de radiología (2 vs 1,05 ± 0,23; p < 0,001), ecografía intracardiaca (100% vs 30,6%; p < 0,05), más de un sistema de navegación (100% vs 37,1%; p < 0,05). El número de profesionales adscritos era también superior (número de médicos a tiempo completo, p < 0,01; becarios en formación, p < 0,001 y enfermeras, p < 0,001). El porcentaje de centros que implantan dispositivos (marcapasos y DAI) no fue diferente.
Conclusiones: Para empezar un programa de ablación de fibrilación auricular y para aumentar el número de procedimientos habría que modificar la infraestructura de los laboratorios de electrofisiología, mejorando la dotación tecnológica y aumentando los recursos humanos.