Antecedentes y objetivos: Las descargas apropiadas (DES) incrementan la mortalidad en pacientes (P) portadores de DAI y disfunción ventricular izquierda (DVI). Se ha postulado que este efecto podría ser consecuencia de daño miocárdico (DAMI), que a su vez podría, al menos parcialmente, responder a la hiperactividad simpática que sigue a la DES. Si esto fuera así, el tratamiento con betabloqueantes (tBB) reduciría el DAMI y mejoraría el pronóstico tras DES.
Métodos: Análisis observacional y prospectivo de 285 P con DVI sometidos consecutivamente a implante de DAI (FEVI: 31 ± 9; prevención primaria: 61%; IAM previo: 66%; tBB: 77%). La programación de los DAIs se realizó de forma estandarizada con implementación sistemática de terapias de estimulación antitaquicardia para TV lenta y rápida. Se determinó el tBB tras el alta, en el seguimiento, y concomitante a cada DES. Se analizó la mortalidad por causas cardiovasculares (MCV) acumulada y la ocurrida tras sufrir una DES. Los pacientes fueron clasificados según la presencia o no de tBB concomitante a cada una de las DES. Así, entre los 63 P que sufrieron alguna DES, el 33% no presentaba tBB en al menos una DES.
Resultados: Tras una mediana de seguimiento de 27 meses, la incidencia acumulada de DES fue del 22% y la MCV del 12%. Los P que sufrieron DES presentaron una mayor MCV (19% vs 10%; p = 0,002, log rank test). Entre los P con DES, el tBB se asoció a una menor MCV acumulada: 12% vs 33% (p = 0,03), debido a que tras las DES, la supervivencia libre de MCV tras la primera DES fue mayor en aquéllos bajo tBB, media (IC95%): 1.115 días (829-1.169) vs 614 días (584-797); p = 0,03 (log rank test). Un análisis multivariante (regresión de Cox), mostró que el tBB se asoció de forma independiente a una menor MCV tras sufrir una DES (tabla).
Conclusiones: Las DES incrementan la MCV en P con DAI y DVI. Los BB mejoran el pronóstico de los P que sufren DES, de manera que su MCV es similar a los que nunca las presentan. Es posible a que este efecto sea debido a que reducen el DAMI por DES, particularmente el asociado a la hiperactividad simpática (taquicardia, isquemia, daño microvascular) que sigue a estas.