Antecedentes y objetivos: Un 30 % de los pacientes (p) con estenosis aórtica severa sintomática (EAos) son rechazados para cirugía. El implante valvular aórtico transcatéter (IVAT) se postula como alternativa terapéutica en estos p. Identificar y caracterizar entre una población mayoritariamente octogenaria con EAos desestimada para cirugía, aquellos clínicamente candidatos para IVAT.
Métodos: De 152p ingresados de forma consecutiva por EAos, estudiamos a 72p desestimados para cirugía. La indicación para posible IVAT se estableció en base a los datos de la historia clínica (HC) y las recomendaciones actuales. Los dividimos en: grupo 1 (39p), con indicación clínica para IVAT y grupo 2 (33p), sin indicación. Analizamos: función renal (MDRD4) y cardiaca, scores de riesgo quirúrgico (Euroscore logístico, STS, Parssonet) y el índice de Charlson. El seguimiento se efectuó revisando las HC y/o mediante encuesta telefónica.
Resultados: Seguimiento medio: 19 ± 17 meses (m). No hubo diferencias en cuanto a sexo (69 % mujeres), edad (80,3 ± 5,8 frente a 82,5 ± 13,9), gradiente máximo y fracción de eyección. La función renal: 59,6 ± 20,1 y 50,8 ± 20,9; p < 0,05 y el valor de hematocrito: 38,9 ± 5,9 y 33,7 ± 4,9; p < 0,01, fueron mejores en el grupo 1. Sólo el score de riesgo Parssonet resultó significativo; 23,6 ± 10,9 y 29,6 ± 12; p < 0,01. El índice de Charlson fue mayor en el grupo 2: 5,38 ± 1,4 y 6,27 ± 1,5; p < 0,01. La mortalidad en el grupo 1 fue del 61,5 % y en el grupo 2 del 84,8 % (p < 0,01), con una mediana de supervivencia acumulada de 22,5 (9-37) y de 7,4 m (p < 0,01), respectivamente.
Conclusiones: Entre los pacientes octogenarios con EAos desestimados para cirugía de recambio valvular aórtico el grupo clínicamente susceptible de IVAT se caracteriza por presentar mejor función renal y valor de hematocrito y una mayor supervivencia. Ambos grupos presentan una mortalidad elevada a corto-medio plazo. El de pacientes no susceptible de IVAT presenta un índice de Charlson mayor lo que predice mayor mortalidad al año.