Introducción: La coronariografía realizada a población anciana suele mostrar una anatomía coronaria compleja y es frecuente encontrar lesiones severamente calcificadas (LSC). A pesar de que la aterectomía rotacional (AR) mejora el resultado del ICP sobre éstas lesiones, su resultado en esta población no ha sido convenientemente estudiado. Nuestro objetivo es describir el resultado del ICP con AR y evaluar su seguridad en ancianos (> 75 años).
Métodos y resultados: Estudio retrospectivo monocéntrico de 62 P con LSC tratadas mediante AR desde enero/2006 a marzo/2010. Se realizó un descriptivo general y posteriormente un análisis comparativo. De los 62 P estudiados, un 50 % eran ≤ 75 años (grupo A) y otro 50 % eran > 75 años (grupo B). No existieron diferencias entre ambos grupos en las características basales, factores de riesgo, forma de presentación (77 % SCA), extensión y severidad enf. coronaria (n.º vasos A 2,6 ± 0,8 vs B 2,7 ± 0,6 p 0,35), FEVI, uso de anti-IIb/IIIa o tipo de stent (SFA A 77 % vs B 74 % p 0,82), tasa éxito angiográfico (A 90 % vs B 93 % p 0,99), tasa de revascularización completa o adecuada, complicaciones angiográficas o evolutivas. No hubo diferencias significativas en la mortalidad hospitalaria (A 6,5 % vs B 13 % p 0,67). En el seguimiento (540 ± 384 días) tampoco hubo diferencias significativas en la aparición de eventos adversos mayores (MACE) ni en mortalidad (A 20 % vs B 5 % p 0,19).
Conclusiones: En nuestra experiencia, la AR en pacientes ancianos es un procedimiento seguro sin exceso de complicaciones derivadas del procedimiento y con unos resultados superponibles a los de la población más joven.