Objetivos: Un número importante de pacientes con estenosis valvular aórtica severa (EVAo) son manejados conservadoramente. Las nuevas opciones terapéuticas en el tratamiento de la estenosis valvular aórtica confieren una gran importancia al conocimiento del perfil clínico, manejo y pronóstico actual de los pacientes con EVAo en la práctica clínica habitual. El objetivo del presente estudio es conocer los determinantes del manejo conservador (MC) en la EVAo en los pacientes con ingreso hospitalario con este diagnóstico.
Métodos: Se han analizado consecutivamente 72 pacientes hospitalizados en un hospital universitario con diagnostico de EVAo severa entre 1/01/2009 y 31/12/2009. A partir de la historia clínica se recogieron las características clínicas, indicación de sustitución valvular aórtica quirúrgica o transcatéter (SVAo), y los condicionantes del tratamiento y de su pronóstico.
Resultados: En un 58,3 % de los pacientes no se indicó SVAo. Las características clínicas de los pacientes en los que se indicó SVAo vs los pacientes en los se indicó MC fueron: edad: 77 ± 7 vs 82 ± 8 p = 0,008; mujer 53 vs 50 % p = 0,8; síntomas 97 vs 91 % p = 0,3; disnea 73 % vs 74 % p = 0,5; síncope 17 vs 7 % p = 0,18; angor 50 % vs 59 % p = 0,4; HTA 77 % vs 74 % p = 0,8; diabetes 53 % vs 29 % p = 0,03; comorbilidad grave: 37 % vs 60 % p = 0.05, área valvular: 0,6 cm2 vs 0,8 cm2 p = 0,005; función ventricular izquierda 59 % vs 56 % p = 0,35. En el análisis multivariante realizado, la edad avanzada, la mayor gravedad de la estenosis, la presencia de comorbilidad, la ausencia de síntomas y la función ventricular izquierda se asociaron a la no indicación de SVAo.
Conclusiones: En la práctica clínica diaria, el porcentaje de pacientes con EVAo a los que se indica MC puede superar el 50 %. La edad avanzada, aún ajustando por el resto de variables, incluido comorbilidad, es un condicionante principal de manejo conservador.