Es bien conocido que los pacientes infectados con VIH presentan un aumento de episodios cardiovasculares relacionados con la arteriosclerosis. Puesto que cada día cobra mayor relevancia la idea del papel fundamental de las células progenitoras endoteliales (EPCs) circulantes, provenientes de la médula ósea, en la regeneración del endotelio vascular, nuestro objetivo ha sido estudiar si existía un aumento de la movilización de las EPCs en pacientes con VIH. Para ello, hemos analizado, mediante citometría de flujo, los niveles de EPCs (medidas como células CD34+/KDR+, CD34+/CD144+ o CD14+/CD105+), y hemos cuantificado los niveles plasmáticos de CD40L, mediante un ELISA específico, en 40 pacientes infectados por VIH. Como controles se han usado 36 pacientes con algún factor de riesgo cardiovascular (diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia, tabaquismo, obesidad y/o sedentarismo). Tanto los pacientes con VIH como con FRCV se encontraban en tratamiento farmacológico y tenían todas las variables clínicas controladas. Los pacientes con VIH (32 hombres y 8 mujeres, edad 47 ± 6 años) mostraron mayor número de células CD34+/KDR+ (1,38 ± 0,16 vs 0,41 ± 0,11 %, p < 0,01), CD34+/CD144+ (0,72 ± 0,07 vs 0,30 ± 0,04 %, p < 0,01), CD14+/CD105+ (8,30 ± 0,46 vs 7,05 ± 0,96 % cél. positivas, p < 0,01) que los pacientes controles (24 hombres y 16 mujeres, 51 ± 13 años). La concentración plasmática de sCD40L también fue significativamente mayor en los pacientes con VIH y se correlacionó positivamente con el número de EPCs. En resumen, nuestros resultados demuestran que los niveles plasmáticos de EPCs son mayores en pacientes con VIH y se correlacionan con un aumento en los niveles plasmáticos de sCD40L. Aunque son necesarios más estudios, es posible que estas células puedan servir como marcadores de riesgo cardiovascular, así como una posible línea de abordaje terapéutico en pacientes con VIH.