Objetivo: Determinar las características y el pronóstico intrahospitalario de los pacientes que sufren endocarditis infecciosa (EI) en nuestro medio.
Métodos: Estudio retrospectivo de los pacientes ingresados en nuestro hospital con diagnóstico principal o secundario de EI en los últimos 5 años.
Resultados: Entre enero de 2005 y diciembre de 2009 se presentaron 81 casos de EI en 78 pacientes, con predominio de varones (79 %) y edad media de 60,5 (± 15,7) años. En el 54,3 % la presentación fue aguda y un 24,7 % de los casos ocurrieron sobre válvula protésica (VP). Los gérmenes más frecuentes fueron los staphylococci (42,6 %) y los streptococci (26,3 %). Predominan los primeros en la forma aguda y sobre válvula sana (39,1 % S. aureus y 8,7 % S. coagulasa negativo). Los streptococci suelen tener presentación subaguda, son los más frecuentes sobre valvulopatía previa (32 %) y, junto a los enterococci, sobre VP (25 % cada uno). Un 12,3 % fueron EI en relación con marcapasos o desfibriladores, generalmente causados por S. coagulasa negativo (60 %). Como complicaciones, el 44,4 % presentaron insuficiencia cardiaca (IC), el 51,9 % fenómenos embólicos y el 45,7 % insuficiencia renal. El 51,9 % de los casos requirió cirugía, principalmente por IC. Fallecieron el 26,3 % de los pacientes, resultando factores de riesgo independiente la edad (OR: 1,47 por década; IC95 %: 1,01-1,95, p = 0,045), la no realización de eco transesofágica (OR: 5,61; IC95 %: 1-61-19,57, p = 0,007) y el desarrollo de IC (OR: 4,57; IC95 %: 1,38-15,15, p = 0,013).
Conclusiones: En nuestro medio, los estafilococos predominan como agentes causales de EI, afectando generalmente a válvulas nativas y con un curso agudo. La mortalidad es elevada y las complicaciones graves son frecuentes. La edad, el desarrollo de IC y la no realización de ecografía transesofágica se presentan como predictores independientes de mortalidad.