Objetivos: La trombosis del stent coronario (TSC) es una complicación rara pero dramática del intervencionismo coronario percutáneo. Revisamos nuestra casuística para evaluar la evolución en los últimos cinco años de la TSC en nuestro laboratorio de hemodinámica.
Métodos: Se revisaron todas las coronariografías urgentes realizadas en nuestro Hospital en las que se documentó TSC como etiología del síndrome coronario agudo entre enero de 2004 y diciembre de 2009.
Resultados: De todas los cateterismos terapéuticos realizados en el periodo estudiado (2976), se registraron 50 coronariografías urgentes con el diagnóstico de TSC, lo que correspondió a un 1,68 % de las angioplastias con stent realizadas. La distribución por años del porcentaje de TSC y el tipo de stent fue de: 2004 1,1 % (0,9 % SC y 0,2 % SLF), 2005 1,4 % (0,8 % SC y 0,6 % SLF), 2006 2,0 % (1,0 % SC y 1 % SLF, 2007 2,4 % (0,5 % SC y 1,9 % SLF), 2008 1,9 % (0,5 % SC y 1,4 % SLF) y 2009 1,3 % (0,4 % SC y 0,9 % SLF). No hubo diferencias significativas en la TSC entre los distintos SC o entre los SLF utilizados. Salvo en un caso, la TSC de los SC fue siempre precoz (antes de los 30 días), y en los SLF se presentó de forma precoz, tardía (más de 30 días) o muy tardía (más de un año), siendo el periodo de latencia entre el implante del SLF y la TSC de 51 meses. La mortalidad global de la TSC fue de 29 %. No se encontraron predictores de TSC angiográficos o clínicos, salvo la retirada de la doble antiagregación en las TSC muy tardías de los SLF.
Conclusiones: La TSC experimentó un aumento de incidencia desde la entrada de los SLF en la práctica habitual, La TSC de los SC se ha mantenido estable a lo largo de todo este periodo. El aumento de incidencia de TSC entre 2005 y 2008 se debió a la trombosis tardía y muy tardía de SLF de primera generación.