ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2010 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 21 - 23 de Octubre de 2010

4029. Riesgo asociado a la cirugía cardiovascular

Fecha : 23-10-2010 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4029-3. Discriminación de distintas escalas de riesgo quirúrgico en función de la patología

Ana Bonet Basiero, Esther Sanz Girgas, Ramón de Castro Aritméndiz, Sergio Giovanny Rojas Liévano, Pilar Valdovinos Perdices, María García Álvarez, Jordi Mercé Klein, Alfredo Bardají Ruiz, Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.

Introducción: El Euroscore (1999) es la escala más aceptada para la valoración del riesgo quirúrgico en cirugía cardiaca. Se han propuesto otros scores: Euroscore logístico o escalas específicas para pacientes valvulares (Ambler).

Objetivos: Estudiar la discrimación de distintos scores:Parsonnet 1995, Euroscore standard (ES st), Euroscore logístico (ES log), Ambler, en nuestra población de pacientes (pts) remitidos para cirugía, en los distintos tipos de patología.

Métodos: Se recogieron prospectivamente datos demográficos, clínicos y resultados quirúrgicos de pts intervenidos entre ene/02-dic/09. Grupo A: Coronarios puros; grupo B: Valvulares; grupo C: Miscelánea (endocarditis, patología aórtica,CIV post-IAM, disfunción protésica, CIA). Se calcularon los scores y se determinó su capacidad de discriminación mediante el área bajo la curva ROC (AUC).Se compararon las curvas mediante software Med-Calc. Análisis mediante SPSS 16.

Resultados: Se intervinieron 410 pts: 173 (42,2 %) coronarios, 191 (46,6 %) valvulares y 46 (11,2 %) miscelánea. Varones 134 (77,5 %) en A, 109 (58,6 %) en B y 31 (67,4 %) en C. Edad (años): A (64,9 ± 10,4), B (64,9 ± 12,4) y C (53,7 ± 16,2). Scores (mediana [rango intercuartil]): – en A: Parsonnet 3 (2-5), ES st 3 (1-4,5), ES log 1,86 (1,31-3,47); – en B: Parsonnet 8 (7-11,5), ES st 5 (3-7), ES log 4,29 (2,37-6,59), Ambler 5 (4-6); – en C: Parsonnet 13,15 (2-23), ES st 7 (3-9,25),ES log 7 (2,59-20,42). Mortalidad quirúrgica en grupos A, B y C 4,6 %, 3,7 % y 10,9 %, respectivamente. Las AUC para Parsonnet, ES st y ES log en A fueron 87 %, 71,9 % y 71,4 %; en B 76,7 %, 80,6 % y 78,9 %, y Ambler de 83,2 %; en C 88,1 %, 96,5 % y 95,6 %, respectivamente. En los coronarios se observó diferencia estadísticamente significativa del Parsonnet respecto a ES st (p 0,039) y ES log (p 0,034). No se observaron diferencias entre los diferentes scores en el resto de grupos.

Conclusiones: Las escalas de riesgo analizadas presentan una buena capacidad de discriminación respecto a mortalidad. En nuestra población de coronarios el Parsonnet discriminó significativamente mejor, sin diferencias en el resto de grupos analizados.


Comunicaciones disponibles de "Riesgo asociado a la cirugía cardiovascular "

4029-1. Valor pronóstico de la insuficiencia renal oculta en la morbimortalidad de la cirugía cardiaca
Inés Sayago Silva, M.ª José Valle Caballero, Alejandro Recio Mayoral, Manuel Calvo Toracido, Inés Pérez López, Blanca Muñoz Calero, Luis Felipe Valenzuela García, Omar Araji Tagliani, Servicios de Cardiología y Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
4029-2. Cirugía de revascularización coronaria en el SCASEST
Ana Martín García, Francisco Martín Herrero, Milagros Clemente Lorenzo, Jesús Manuel Hernández Hernández, Javier Martín Moreiras, Pedro Pabón Osuna, José M. González Santos, Cándido Martín Luengo, Hospital Clínico Universitario, Salamanca.
4029-3. Discriminación de distintas escalas de riesgo quirúrgico en función de la patología
Ana Bonet Basiero, Esther Sanz Girgas, Ramón de Castro Aritméndiz, Sergio Giovanny Rojas Liévano, Pilar Valdovinos Perdices, María García Álvarez, Jordi Mercé Klein, Alfredo Bardají Ruiz, Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.
4029-4. Doble mamaria en pacientes con alto riesgo de complicación de la esternotomía
Roberto Voces Sánchez, José Aramendi, Enrique Castellanos Murga, Llorente Alberto, Miguel Ángel Rodríguez, Hospital de Cruces, Barakaldo (Vizcaya).
4029-5. Predictores de infarto de miocardio perioperatorio en cirugía de revascularización miocárdica electiva y aislada
José M. Arribas, Domingo A. Pascual Figal, Joaquín Pérez Andreu, Francisco Gutiérrez García, Julio García Puente, Antonio Jiménez Aceituna, Ramón Arcas Meca, Mariano Valdés Chávarri, Servicios de Cirugía Cardiovascular y Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).
4029-6. Talla baja como factor de riesgo independiente en la cirugía de recambio valvular aórtico
Elio Martín Gutiérrez, Alejandro Vázquez Sánchez, Aritz García Pelaéz, Mario Reis, Óscar Gil Alvaroba, Rafael García Fúster, Sergio Cánovas López, Juan Martínez León, Hospital Clínico Universitario, Valencia y Universidad de Valencia, Valencia.
4029-7. Heterogeneidad en los mecanismos moduladores de la contracción neurogénica en la arteria mamaria interna de cerdo
Sara Benedito Castellote, Rosa María Pagán, Medardo Hernández Rodríguez, Albino García Sacristán, Carlos Correa, Dolores Prieto Ocejo, Ana Cristina Martínez Gómez, Universidad Complutense, Madrid y Hospital Ramón y Cajal, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?