Antecedentes y objetivos: ICP en lesiones aortoostiales y lesiones bifurcadas supone un desafío ya que requiere implantación precisa del stent en el ostium y falta de compromiso de la rama lateral. La técnica de anchor wire de la rama lateral (Szabo) consiste en posicionar una guía en la aorta en caso de lesiones aortoostiales o en la rama lateral en caso de lesiones en bifurcación e introducirla proximalmente en la primera celda del stent. El objetivo de este estudio es evaluar, mediante IVUS, el éxito de esta técnica.
Métodos: Analizamos retrospectivamente 17 ICP con técnica anchor wire. Se definió éxito por IVUS como posicionamiento preciso del stent en el ostium sin protrusión del mismo y sin gap entre el stent y la bifurcación. Se utilizó IVUS Volcano con retirada automática en arteria coronaria donde se había efectuado ICP. Todos los datos fueron introducidos en versión 12 SPSS. Variables continuas fueron descritas mediante media ± SD y variables categóricas se describieron con números y porcentajes.
Resultados: La edad media fue 63 ± 12 (37-81) años. 11 (64,7 %) tenían SCASEST, 3 (17,6 %) angina inestable y 3 (17,3 %) angina estable. 14 (82,4 %) varones. 12 (70,6 %) HTA, 9 (52,9 %) ↑ Col, (41,2 %) DM y 6 (35,3 %) fumadores. El acceso fue radial en 16 (94,1 %) y femoral en 1 (5,9 %). En 14 (82,4 %) casos se utilizó catéter guía 6F y en 3 (17,6 %) CG 7F. La distribución de las lesiones fue la siguiente: 10 (58,8 %): DA ostial; 2 (11,8 %): CD ostial; 3 (17,6 %): CX-OM; 1 (5,9 %): CD-DP y 1 (5,9 %): TCI. En 11 (64,7 %) se llevó a cabo IVUS sobre la arteria objeto de ICP. En 9 (81,8 %) casos el IVUS mostró posición precisa del stent en el ostium y 2 (11,8 %) se observó protrusión proximal del stent.
Conclusiones: IVUS muestra que la técnica de anchor wire permite el posicionamiento preciso del stent a nivel ostial en un porcentaje alto de casos. IVUS permite una evaluación más precisa de la técnica anchor wire a pesar del éxito angiográfico inicial alto de esta técnica.