ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

7004. Intervencionismo percutáneo en oclusiones crónicas y lesiones complejas

Fecha : 26-10-2017 17:30:00
Tipo : <i>Hub</i>-póster
Sala : Sala Hub Póster (Planta 3. Izda.)

Comunicaciones

7004-1. Presentación
Alfredo Gómez Jaume, Mallorca (Baleares), e Íñigo Lozano Martínez-Luengas, Oviedo (Asturias).

7004-2. Características clínicas y predictores de éxito en pacientes con oclusiones coronarias crónicas revascularizadas percutáneamente: perspectiva nacional a través del Registro Ibérico
Victoria Martín-Yuste1, Ignacio J. Amat Santos2, José Antonio Fernández-Díaz3, Pablo Salinas4, Laura Pardo5, Julio Núñez6, Fernando Rivero7 y Mohsen Mohandes8 del 1Hospital Clínic-Departamento de Cardiología, Barcelona, 2Hospital Clínico Universitario de Valladolid, 3Hospital Puerta de Hierro, Madrid, 4Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 5Hospital Reina Sofía, Córdoba, 6Hospital Clínico de Valencia, 7Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, y 8Hospital de Tarragona.

7004-3. Complicaciones y evolución clínica a medio plazo en pacientes con oclusiones coronarias crónicas sometidas a revascularización percutánea: resultados del registro ibérico
Ignacio J. Amat Santos1, José Antonio Fernández-Diaz2, Victoria Martín-Yuste3, Javier Martín-Moreiras4, Juan Caballero-Borrego5, Beatriz Vaquerizo6, Sara Rodríguez7 y José M. de la Torre8 del 1Hospital Clínico Universitario de Valladolid, 2Hospital Puerta de Hierro, Madrid, 3Hospital Clínic-Departamento de Cardiología, Barcelona, 4Hospital Clínico Universitario de Salamanca, 5Hospital de Granada, 6Hospital del Mar, Barcelona, 7Hospital de Tenerife y 8Hospital Marqués de Valdecilla, Santander.

7004-4. Seguimiento clínico de pacientes tratados mediante intervencionismo coronario de una oclusión crónica total. Análisis de una serie de 410 pacientes
Alazne Urkullu Naveda, Asier Subinas Elorriaga, José Ramón Rumoroso Cuevas, Mario Sádaba Sagredo, José Juan Onaindia Gandarias, Garazi Oria González, Alaitz Romero Pereiro e Iñaki Lekuona Goya del Hospital Galdakao-Usansolo, Vizcaya.

7004-5. Diabetes y oclusión coronaria crónica: ¿un paciente diferente con un peor perfil de riesgo respecto a los no diabéticos?
Victoria Martín Yuste1, Ignacio Ferreira González2, Eduardo Flores1, Sara Vázquez1, Marcos Hernández1, Gustavo Jiménez Brítez1, Carlos Robles1 y Manel Sabaté Tenas1 del 1Hospital Clínic, Barcelona, y 2Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

7004-6. Comparación de una estrategia de revascularización percutánea completa frente a revascularización guiada por eco de esfuerzo en pacientes con infarto y enfermedad multivaso sometidos a angioplastia primaria
Ramón Calviño Santos1, Rodrigo Estévez Loureiro1, Alejandro Rodríguez Vilela2, Raúl Franco Gutiérrez3, Alberto Bouzas Mosquera1, Jesús C. Peteiro Vázquez1, Nicolás Vázquez González1 y José Manuel Vázquez Rodríguez1 del 1Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, 2Hospital Arquitecto Marcide, Ferrol (A Coruña), y 3Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo.

7004-7. Neoateroesclerosis calcificada como mecanismo de restenosis intrastent: prevalencia y predictores
Marcos García Guimaraes, Ramón Francisco Maruri Sánchez, Javier Cuesta Cuesta, Fernando Rivero Crespo, Teresa Bastante Valiente y Fernando Alfonso Manterola del Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

7004-8. Acceso radial izquierdo frente a derecho para realizar coronariografía en pacientes trasplantados de corazón: RADIAL 2 heart transplant study
Carlos Robles Pérez, Victoria Martín-Yuste, Manel Sabaté, Xavier Freixa, Salvatore Brugaletta, M. Ángeles Castell-Lavilla, Félix Pérez-Villa y Mónica Masotti del Hospital Clínic, Barcelona.

7004-9. Valor predictivo de mortalidad del índice de aclaramiento coronario cineangiográfico en intervención coronaria percutánea primaria
Tulio José Núñez Medina, Henry Rodney y Marlyn Hurtado del Instituto de Investigaciones Cardiovasculares ULA, Mérida (Venezuela).

7004-10. Características clínicas, angiográficas y evolución en pacientes con arterias coronarias ectásicas que presentan infarto agudo de miocardio con elevación del ST tratados con intervencionismo primario
Ramón Francisco Maruri Sánchez, Fernando Rivero Crespo, Teresa Bastante Valiente, Javier Cuesta Cuesta, Marcos Manuel García Guimaraes, Gonzalo Navarrete Lara y Fernando Alfonso Manterola del Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?