SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares
Madrid,
26 - 28 de Octubre de 2017
Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
6013. Enfermedades valvulares
Fecha
: 26-10-2017 00:00:00
Tipo
: Póster
Sala
: Zona Póster (Planta 3)
Comunicaciones
-
6013-208.
Pronóstico y perfil de los pacientes con endocarditis infecciosa en ausencia de diagnóstico microbiológico
- Raquel Adeliño, Nuria Vallejo Camazón, Dolores Quesada, Raquel Núñez Aragón, Lourdes Mateu, Elena Ferrer Sistach, Francisco Gual Capllonch y Antoni Bayes-Genis del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
-
6013-209.
Evolución en el seguimiento de los pacientes desestimados para cirugía en la fase aguda de la endocarditis
- Nina Soto Flores, Nuria Vallejo Camazón, Raquel Núñez Aragón, Lourdes Mateu, Cinta Llibre, Lluïsa Pedro Botet, Ainhoa Vivero y Antonio Bayes-Genis del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
-
6013-210.
Análisis de las variables clínicas predictoras del tipo de corrección quirúrgica sobre la válvula tricúspide
- Diego José Rodríguez Torres, Diego Segura Rodríguez, Eduardo Moreno Escobar y Rocío García Orta del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
-
6013-211.
Características clínicas y evolución de la endocarditis. Infecciosa en un centro sin cirugía cardiaca
- Anai Moreno Rodríguez, Santiago García Mancebo, Francisco Bonache Bernal, Enara Carrizo Arana, Ángel María Alonso Gómez, Ane Aboitiz Uribarri y Paola Tarabini-Castellani Ciordia del Hospital Universitario Araba-Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz (Álava).
-
6013-212.
Características clínicas y microbiológicas de la endocarditis infecciosa en pacientes con cirrosis hepática
- Josep Lluís Melero Ferrer1, Miguel Ángel Arnau Vives2, Marino Blanes Julià3, Salvador Benlloch Pérez4, Ana Bel Mínguez5, Manuel Pérez Guillén5, Caren Vinaixa Aunes4 y Ana M. Osa Sáez2 de la 1Fundación para la Investigación, 2Servicio de Cardiología, 3Unidad de Enfermedades Infecciosas, 4Servicio de Hepatología y 5Servicio de Cirugía Cardiaca. Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.
-
6013-213.
Definición de un panel para el diagnóstico temprano de la estenosis aórtica degenerativa de alta sensibilidad y especificidad
- Laura Mourino-Álvarez1, Fernando de la Cuesta1, Tamara Sastre-Oliva1, Montserrat Baldan-Martín1, Nerea Corbacho-Alonso1, Luis F. López-Almodóvar2, Luis R. Padial2 y María G. Barderas1 del 1Hospital Nacional de Parapléjicos, Toledo y 2Hospital Virgen de la Salud, Toledo.
-
6013-214.
Implicación pronóstica de la fibrilación auricular en pacientes con estenosis aórtica degenerativa
- Mónica Ramos Sánchez1, Dolores Maribel Quezada Feijoó1, Rocío Ayala Muñoz1, Rocío Toro Cebada2, Javier Jaramillo Hidalgo1, Francisco Javier Gómez Pavón1 y Juan José Baztán Cortes1 del 1Hospital Central de la Cruz Roja, Madrid, y 2Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz.
-
6013-215.
ESTADIOS de la estenosis aórtica degenerativa en el paciente anciano e influencia en el pronóstico
- Mónica Ramos Sánchez1, Dolores Maribel Quezada Feijoó1, Rocío Ayala Muñoz1, Javier Jaramillo Hidalgo1, Juan José Baztán Cortes1, Francisco Javier Gómez Pavón1 y Rocío Toro Cebada2 del 1Hospital Central de la Cruz Roja, Madrid, y 2Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz.
-
6013-216 .
Asociación de TIMP-1 con el remodelado miocárdico en la INSUFICIENCIA aórtica
- Adela María Navarro Echeverría1, Pablo Bazal Chacón1, M. Elena Escribano Arellano1, M. Teresa Beunza Puyol1, Rafael Sádaba Sagredo1, Alicia Gainza Calleja1, Virginia Álvarez Asiain1 y Natalia López de Andrés2 del 1Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona (Navarra), y 2Navarrabiomed-Fundación Miguel Servet, Pamplona (Navarra).
-
6013-217.
Reducción de la frecuencia cardiaca con ivabradina en la estenosis aórtica grave: efectos clínicos, ecocardiográficos y hemodinámicos a corto plazo
- Gustavo Aníbal Cortez Quiroga1, Carmen Rus Mansilla1, Carmen Durán Torralba1, Gracia López Moyano1, Esther Ruiz de Temiño de Andrés2, Concepción Recuerda Casado1, Lucrecia Martínez Llavero2 y Manuela Moreno Delgado1 del 1Hospital Alto Guadalquivir, Andújar (Jaén) y 2Hospital Alta Resolución Sierra de Segura, La Puerta de Segura (Jaén).
-
6013-218.
Caracterización del prolapso valvular mitral arritmogénico mediante resonancia magnética cardiaca
- Leticia Fernández-Friera1, Ana Fidalgo Argüelles1, Beatriz López-Melgar1, Javier Sanz1, Jesús Almendral2, Valentín Fuster1, Borja Ibáñez1 y Jorge Solís1 del 1Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Madrid, y 2Hospital Universitario H.M. Montepríncipe, Madrid.
-
6013-219.
Características clínicas, resultados y seguimiento de los pacientes a los que se les ha realizado TAVI en un centro sin cirugía cardiaca
- Verónica Quintern Pujol, Mauricio Torres, Sergio Rojas, Mohsen Mohandes y Alfredo Bardají del Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.
-
6013-220.
Valor pronóstico de la hipertensión pulmonar en el tratamiento quirúrgico de la insuficiencia tricúspide grave
- Víctor Manuel Becerra Muñoz1, Jorge Rodríguez Capitán2, Beatriz Pérez Villardón3, Ana Flores Marín1, Miguel Such Martínez1, Gemma Sánchez Espín1, Juan José Gómez Doblas1 y Eduardo de Teresa Galván1 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, 2Hospital de Antequera, Antequera (Málaga), y 3Hospital Comarcal de la Axarquía, Vélez-Málaga (Málaga).
-
6013-221.
Sexo y válvula aórtica bicúspide: ¿existen realmente diferencias?
- Cristina García Rodríguez, Francisco Calvo Iglesias, Inmaculada González Bermúdez, Berenice Caneiro Queija, Elena López Rodríguez, Alba Guitián González, Rafael José Cobas Paz y Andrés Íñiguez Romo del Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra).
-
6013-222.
Enfermedad valvular cardiaca: caracterización de la población y morbimortalidad según el momento quirúrgico
- Ana Fidalgo Argüelles, Daniel Herranz Fernández-Tenllado, Alejandro García-Zaloña, Belén Díaz Antón, Salvatore Costanza, Leticia Fernández-Friera, Ángel González-Pinto y Jorge Solís del Hospital Universitario H.M. Montepríncipe, Madrid.
-
6013-223.
¿Qué pacientes desarrollan endocarditis tras el implante de una prótesis aórtica percutánea?
- Verónica Rial Bastón1, Daniele Gemma1, José Raúl Moreno Gómez1, Santiago Jiménez Valero1, Guillermo Galeote García1, Rosa González Davia2, Ignacio Plaza Pérez3 y José Luis López Sendón1 del 1Hospital Universitario La Paz, Madrid, 2Hospital Infanta Cristina, Parla (Madrid), y 3Hospital Infanta Sofía, Madrid.
-
6013-224.
Caracterización de las arritmias en el prolapso valvular mitral
- Ana Fidalgo Argüelles, Leticia Fernández-Friera, Belén Díaz-Antón, Beatriz López-Melgar, Juan Medina Peralta, Javier Parra, Jesús Almendral y Jorge Solís del Hospital Universitario H.M. Montepríncipe, Madrid.
-
6013-225.
Perfil clínico y pronóstico intrahospitalario y a largo plazo de la endocarditis infecciosa en una serie contemporánea de 178 pacientes
- Óscar Díaz-Castro, Milena Pardo y María Cristina González Cambeiro del Servicio de Cardiología, Complejo Hospitalario de Pontevedra.
-
6013-226.
embolia sistémica en endocarditis infecciosa tratada quirúrgicamente: características e influencia en el pronóstico
- Laura Varela Barca, José López Menéndez, Ana Redondo Palacios, Edmundo Ricardo Fajardo Rodríguez, Tomasa Centella Hernández, Enrique Navas Elorza, José Luis Moya Mur y Jorge Rodríguez-Roda Stuart del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
-
6013-227.
Evaluación de la capacidad funcional de pacientes con valvulopatías avanzadas mediante ergoespirometría y biomarcadores. ¿Cuál es el mejor parámetro?
- Ariana González Gómez, Elisa Velasco, Juan Manuel Monteagudo Ruiz, Carmen de Pablo Zarzosa, Covadonga Fernández-Golfín Lobán, Rocío Hinojar Baydes y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
-
6013-228.
Insuficiencia cardiaca aguda como forma de presentación clínica de la endocarditis infecciosa en un centro de referencia de la provincia de Buenos Aires
- María Agustina Vayo, Matías Gómez, Flavia Amendola, Marcelo Portis y Diego Echazarreta del Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos San Juan de Dios, Buenos Aires (Argentina).
-
6013-229.
Disfunción ventricular derecha en estenosis aórtica grave: frecuencia de aparición y factores de riesgo
- Javier Ramos Jiménez1, Gonzalo Luis Alonso Salinas1, Marta Sitges Carreño2, María Eugenia Fuentes3 y José Luis Zamorano Gómez1 del 1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, 2Hospital Clínic, Barcelona, y 3Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz.