Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: En la actualidad existe controversia en cuanto al beneficio clínico de la desobstrucción percutánea de oclusiones coronarias crónicas (OCC). Esto se debe a su tasa de complicaciones y a las dudas en cuanto al beneficio clínico a medio y largo plazo, de ahí la importancia de conocer los resultados actualizados en nuestro entorno.
Métodos: Registro sucesivo prospectivo de pacientes con OCC en 24 centros nacionales mediante una base online.
Resultados: Se realizaron un total de 1.001 angioplastias sobre OCC en 952 pacientes en un periodo de 2 años. El 79,7% fueron varones, con edad media 65 ± 11 años y un 56,3% de cardiopatía isquémica crónica con ángor III-IV en el 28,6%. La puntuación Syntax anatómica media fue de 22,4 ± 9,9 (incluida enfermedad de tronco en 3,9% y más de una oclusión en 13,1%) y un 17,3% presentó puntuación J > 2. El vaso más afectado fue la coronaria derecha (49,7%) seguido de descendente anterior (34,1%). La tasa global de éxito de la revascularización fue del 74,9% y la tasa de complicaciones fue de 7,1% (descritas en detalle en la tabla). Los factores asociados de forma independiente con mayor tasa de complicaciones fueron la presencia de cardiopatía isquémica previa (8,7 frente a 4,2%, OR = 2,230, IC95% 1,104-4,505, p = 0,025), un muñón proximal romo (10,6 frente a 4,3%, OR = 2,068, IC95% 1,088-3,934, p = 0,027) y sobre todo el abordaje retrógrado (16,8 frente a 5,9%, OR = 3,527, IC95% 1,691-7,359, p = 0,001). A un seguimiento medio de 209 ± 233 días, el 77,9% de los pacientes presentó mejoría clínica que fue menos evidente en aquellos con fracaso del procedimiento (34,8 frente a 88,2%, p < 0,001) u otras comorbilidades asociadas a deterioro funcional como arteriopatía periférica (61,8 frente a 80,3%, p = 0,002) o enfermedad cerebrovascular (61,3 frente a 79,7%, p = 0,015). La tasa de fallecimientos fue del 1,1%.
Complicaciones periprocedimiento durante revascularización percutánea de oclusiones coronarias crónicas |
|
Complicaciones periprocedimiento, n (%) |
71 (7,1%) |
Disección coronaria, n (%) |
13 (1,3%) |
Perforación coronaria, n (%) |
30 (3%) |
Taponamiento/Derrame pericárdico, n (%) |
10 (1%) |
IAM tipo 2, n (%) |
13 (1,3%) |
Shock cardiogénico, n (%) |
6 (0,6%) |
Muerte intra-hospitalaria, n (%) |
5 (0,5%) |
Conclusiones: En nuestro entorno los pacientes con OCC sometidos a revascularización percutánea presentan unas tasas de éxito y complicaciones similares a otros registros nacionales. Un perfeccionamiento del abordaje retrógrado o de técnicas alternativas a este podrían ayudar a mejorar estos resultados.