Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Existe poca información sobre la implicación pronóstica de las oclusiones coronarias crónicas (CTO) en los pacientes diabéticos (PD). Objetivo: analizar los factores predictores independientes de mortalidad cardiaca y global en este grupo poblacional.
Métodos: Análisis a largo plazo de los factores clínicos, angiográficos y de tratamiento administrado a esta población (tratamiento médico, cirugía o percutáneo) y su posible implicación pronóstica en PD con CTO. En un registro monocéntrico de 538 pacientes diabéticos se analizaron 23 ítems y se realizó un seguimiento a largo plazo para asignar los eventos.
Resultados: Entre junio 2010 y diciembre 2014 se incluyeron en el registro 538 PD.282 pacientes fueron tratados medicamente (grupo 1), 126 fueron remitidos a revascularización percutánea de la CTO (grupo 2) y 130 a cirugía (grupo 3). Se dispone de un seguimiento de 3,3 ± 1,7 años. Los pacientes referidos a tratamiento médico disponen de un menor seguimiento debido a una mayor mortalidad en este grupo (2,99 ± 1,8 años, frente a 3,7 ± 1,7 grupo angioplastia, 3,5 ± 1,4 cirugía, p < 0,001) La incidencia de infarto durante el seguimiento fue 10,6% en el grupo I, 11,1% en el II y 3,8 en el III (p = 0,073). 4,8% de los pacientes referidos a angioplastia fueron intervenidos durante el seguimiento, así como 2,3% de los pacientes quirúrgicos fueron referidos a angioplastia de la CTO. Ningún paciente del grupo I fue operado o referido a PCI de la CTO. Muerte cardiaca: 26% grupo I, 12,7% II y 9,2% III (p = 0,001) Muerte global: 40,9% grupo I, 19,8% II y 13,1% III (p < 0,001). Predictores de muerte cardiaca y global (tabla): la revascularización se asocia a menor mortalidad. El más potente predictor de muerte es la escala ACEF. Edad y Syntax score son otros factores asociados a mortalidad.
Mortalidad cardiaca |
HR (IC95%) |
P |
Tratamiento con ACTP (Ref ttº medico) |
0,56 (0,33-0,98) |
0,042 |
Tratamiento con cirugía (Ref ttº medico) |
0,47 (0,24-0,89) |
0,022 |
Dislipemia |
1,7 (1,03-2,7) |
0,038 |
Edad |
1,052 (1,027-1,078) |
< 0,001 |
Escala ACEF |
2,18 (1,76-2,7) |
< 0,001 |
Syntax |
1,026 (1,01-1,04) |
0,001 |
Mortalidad global |
||
Tratamiento con ACTP (Ref ttº medico) |
0,49 (0,31-0,76) |
0,002 |
Tratamiento con cirugía (Ref ttº medico) |
0,38 (0,22-0,65) |
< 0,001 |
Edad |
1,042 (1,023-1,062) |
< 0,001 |
Creatinina |
1,077 (1,002-1,16) |
0,043 |
Escala ACEF |
1,94 (1,62-2,31) |
< 0,001 |
Sintax global |
1,027 (1,014-1,041) |
< 0,001 |
Factores independientes de muerte cardiaca y global. |
Conclusiones: La revascularización percutánea o quirúrgica de los pacientes diabéticos portadores de una CTO disminuye la muerte cardiaca y global. A mayor complejidad anatómica, edad, deterioro de la función renal y de la función sistólica del ventrículo izquierdo mayor mortalidad.