Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El intervencionismo percutáneo (ICP) de las lesiones coronarias bifurcadas es complejo, especialmente cuando afecta al tronco común izquierdo (TCI), siendo la técnica más utilizada el provisional stenting. Cuando existen ramas laterales de gran calibre con enfermedad grave ostial y extensa asociada puede ser necesario realizar técnicas de doble stent como el crush stenting. Objetivo: evaluar la eficacia y seguridad del ICP sobre TCI distal empleando la técnica crush stenting a muy largo plazo.
Métodos: Incluimos prospectivamente 40 pacientes (68,5 ± 13,9 años, 72,5% varones) con lesiones graves en TCI distal en los que se realizó crush stenting entre junio de 2006 a abril de 2016. Evaluamos eventos cardiovasculares mayores (MACE): muerte cardiovascular, infarto no mortal, revascularización de lesión tratada (RLT) y trombosis tras seguimiento clínico a 10 años (media de seguimiento 56,7 meses).
Resultados: La presentación clínica fue angina estable en el 57,5% de los pacientes y el resto como síndrome coronario agudo. El 32,5% eran diabéticos, el 45,9% presentaban disfunción sistólica de ventrículo izquierdo moderada-grave y el 11,1% Killip 3-4. El EuroSCORE logístico medio fue de 5,6% y la escala Syntax fue ≥ 32 en el 56,4% de los pacientes. El 92,5% de los procedimientos fueron sobre TCI no protegido. Se realizó kissing balloon final en el 97,5% y en el 95% se empleó stent liberador de zotarolimus. Se logró el éxito angiográfico en el 100% con una tasa de complicaciones por el procedimiento del 2,5% (un caso de disección yatrógena). En el seguimiento, se realizó control angiográfico al 15% de los pacientes. La tasa de MACE a 10 años fue 20% (mortalidad cardiovascular 10%, RLT 10%, infarto no mortal 7,5% y trombosis 0%). La tasa de MACE fue superior en los pacientes con puntuación Syntax elevada, pacientes con síndrome coronario inicial y pacientes no tratados con stents de segunda generación.
Conclusiones: El tratamiento percutáneo de las lesiones de TCI distal mediante crush stenting es seguro y efectivo presentando baja tasa de eventos isquémicos a largo plazo.