Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La estrategia más habitual para el tratamiento percutáneo de bifurcaciones coronarias es la técnica de stent provisional (TSP). Sin embargo, no existen datos sobre el potencial beneficio de realizar una dilatación aislada de la rama lateral (RL) tras el implante del stent en el vaso principal (VP) en los casos en los que no haya afección significativa de la misma. Objetivo: analizar el beneficio de la dilatación sistemática de la RL en la TSP.
Métodos: Desde marzo de 2014 a abril de 2015 se registraron prospectivamente 1960 angioplastias realizadas en 2 centros, de las cuales 382 eran bifurcaciones coronarias con una RL > 2 mm. Analizamos las 290 realizadas mediante la TSP elegibles para el registro. En el centro A se realizó una dilatación sistemática de la RL a través del stent del VP independientemente de el grado de estenosis o flujo TIMI en la RL tras su implante. En el centro B la dilatación de la RL se realizó solo en casos con afección grave de la misma (estenosis > 75% o flujo TIMI < 3) tras implantar el stent.
Resultados: El 79,1% eran varones con edad media de 65,5 ± 12,6 años. El 33,2% eran diabéticos. Un 39,3% eran bifurcaciones verdaderas estando localizadas la mayoría en la descendente anterior-diagonal (53,2%). No hubo diferencias entre ambos centros en la tasa de afección de la RL tras el implante del stent (A: 44,6 frente a B: 49,3%; p = 0,48). La tasa de éxito de los procedimientos fue alta y similar en ambos centros (A: 98,6 frente a B: 96,7% min; p = 0,45). No hubo diferencias significativas en el tiempo de fluoroscopia (A: 17,8 ± 9,7 frente a B: 16,1 ± 11,1 min; p = 0,17). Tras un año de seguimiento, no hubo diferencias entre ambos centros en cuanto a la tasa de infarto relacionado con la arteria tratada (A: 1,4 frente a B: 3,9%; p = 0,29), ni de revascularización de la lesión tratada (A: 1,4 frente a B: 3,2%; p = 0,45). Sí se observó una tendencia a una mayor mortalidad cardiaca en el centro B (A: 2,2 frente a B: 6,5%; p = 0,093) y de trombosis de stent (A: 0 frente a B: 2,6%; p = 0,077) y una mayor tasa de eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE) a un año (A: 4,4 frente a B: 10,38%; p = 0,043).
Conclusiones: La dilatación aislada sistemática de la RL en la TSP se asoció a una menor tasa de MACE al año, con una tendencia a una menor mortalidad cardiaca y de trombosis de stent. Esta técnica no se asoció a mayores complicaciones durante el procedimiento ni implica un incremento del tiempo de fluoroscopia.