Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El uso habitual de dispositivos coronarios bioabsorbibles (DBR) en intervencionismo coronario (IC) es motivo de controversia en el momento actual y existe preocupación sobre los resultados clínicos a medio y largo plazo.
Métodos: REPARA es un registro prospectivo y multicéntrico, diseñado para evaluar la eficacia y seguridad del DBR Absorb en práctica clínica habitual. El objetivo primario es el combinado de eventos cardiacos mayores (ECM) a los 12 meses, que incluyen muerte cardiaca, infarto de miocardio (IM), necesidad de nueva revascularización (NNR) y trombosis del dispositivo (definitiva o probable).
Resultados: Se incluyeron 2.448 pacientes (81% varones, edad media 57 ± 11 años), 24% diabéticos, cuya indicación clínica para IC fue síndrome coronario agudo en 59% (32% con ascenso ST, 27% sin ascenso ST), angina inestable en 15% y angina estable/isquemia silente en 26%. Se trataron 3.370 lesiones (1,38 ± 0,7 por paciente, 53% en DA, 21% en Cx y 26% en CD), con una longitud media de 18,3 ± 9,4 mm. Se realizó predilatación en 78% de las lesiones y se implantaron 1,2 ± 0,5 DBR por lesión (longitud media 23,8 ± 13 mm, diámetro medio 3 ± 0,4 mm). Se utilizó posdilatación en 46% de las lesiones y técnicas de imagen intracoronaria en 11,1% de los casos (IVUS en 2,5%, OCT en 8,6%). Se implantaron DBR solapados en 16,5% de las lesiones, y se trataron un 18,4% de lesiones bifurcadas (todas con técnica de stent provisional). Se obtuvo éxito del procedimiento en 98,9% de lesiones. Los ECM en el seguimiento se reflejan en la tabla. El análisis univariante muestra que los pacientes con DBR solapados tienen una mayor incidencia de muerte cardiaca (1,7 frente a 0,5%, p = 0,015), NNR (6,1 frente a 3%, p = 0,002) y trombosis del dispositivo (3,6 frente a 1,2%, p < 0,001). La mortalidad cardiaca fue significativamente mayor en los pacientes diabéticos (1,7 frente a 0,4%, p < 0,001). Sin embargo, no se encontraron otras diferencias significativas sobre NNR o trombosis en pacientes con diabetes, tratados por SCA, o con lesiones en bifurcación.
Eventos cardiacos mayores en el seguimiento |
|||
n = 2.448 |
30 días |
6 meses |
12 meses |
IM |
1,5% |
2,1% |
2,3% |
Muerte total |
0,4% |
0,8% |
1% |
Muerte cardiaca |
0,3% |
0,6% |
0,7% |
Trombosis DBR |
0,9% |
1,4% |
1,6% |
NNR DBR |
0,8% |
1,4% |
1,9% |
NNR |
0,9% |
2,7% |
3,5% |
Conclusiones: Los DBR utilizados en práctica clínica habitual muestran buenos resultados inmediatos y en el seguimiento a 1 año, con bajas tasas de ECM. La necesidad de solapamiento de DBR incrementa significativamente los ECM durante el seguimiento.