ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6051. Novedades en tratamiento farmacológico

Fecha : 26-10-2017 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta 3)

6051-599. Fibrilación auricular y cardiopatía isquémica. Eficacia y seguridad respecto al uso de antagonistas de la vitamina K o nuevos anticoagulantes

Francisco José Caro Fernández, Andrea Sigismondi, Ana Blanca P. Martínez Pérez, María Teresa Moraleda Salas, Pilar Sáez Rosas, Samuel Ortiz Cruces, Jessica Roa Garrido y José Francisco Díaz Fernández del Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.

Introducción y objetivos: La triple terapia en pacientes con fibrilación auricular (FA) y cardiopatía isquémica utilizaba tradicionalmente como anticoagulante los antagoinstas de la vitamina K (AVK). En los últimos años el empleo de los nuevos anticoagulantes (NACO) a dosis bajas está aumentando, sin que las guías se pronuncien al respecto. Analizamos la incidencia de eventos según distintas terapias anticoagulantes.

Métodos: Estudio observacional retrospectivo de pacientes anticoagulados por FA subsidiarios de revascularización coronaria (síndrome coronario agudo [SCA]/programada). Seguimiento clínico de 24 meses de eventos isquémicos mayores (infarto agudo de miocardio [IAM] no mortal, restenosis/trombosis de stent y AVC) y hemorrágicos mayores (cerebral y gastrointestinal).

Resultados: Se analizó a 74 pacientes. El 70% varones, 70 ± 9 años, 86,4% hipertensos, 54,8% diabéticos, 71,2% dislipémicos, 13,7% fumadores y bebedores activos. Todos tenían un CHA2DS2-VASc > 3. La presentación del evento fue SCA en el 69,8%. El anticoagulante más utilizado fue AVK en el 67,6% de los casos (50 pacientes), por un 42,4% de NACO (dabigatrán 110 mg en el 75%). Los antiagregantes fueron ácido acetilsalicílico y clopidogrel. Identificamos 16 eventos isquémicos (4 SCA, 8 restenosis del stent, 3 trombosis del stent y un ACV). El 82% fue con AVK (tasa de eventos 26%). Hubo 3 eventos con NACO (18% de tasa de eventos), sin encontrar diferencias estadísticamente significativas entre ellos (p = 0,277). Se registraron 4 eventos hemorrágicos (5,4%), todos gastrointestinales; 3 con AVK y 1 con NACO. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre ellos (p = 0,945).

Conclusiones: La triple terapia en pacientes con FA y cardiopatía isquémica es eficaz y segura tanto con AVK como con NACO a 24 meses de seguimiento. Hay menor tasa de eventos con NACO, sin alcanzar significación estadística.


Comunicaciones disponibles de "Novedades en tratamiento farmacológico"

6051-597. Eficacia de los inhibidores de PCSK9 en el control lipídico en pacientes de muy alto riesgo cardiovascular
María Mera Romero, Sergio Abán Alique, María Luz Domínguez Contreras, Antonio Melero Pita, Sonia Rodríguez Díez, Juan Luis Bardaji Mayor, María Luz Cardo Maeso y Javier Viñas González del Hospital Virgen de la Luz, Cuenca.

6051-598. ¿Aplicamos la nueva evidencia científica en nuestra práctica clínica diaria? Nuevos esquemas en el tratamiento antidiabético
Laura Rodríguez Sotelo, Francisco Javier Irazusta Córdoba, Almudena Castro Conde, Regina Dalmau González-Gallarza, José María García de Veas Márquez, Luis Alberto Martínez Marín, Verónica Ángela Rial Bastón y José Luis López-Sendón Hentschel del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

6051-599. Fibrilación auricular y cardiopatía isquémica. Eficacia y seguridad respecto al uso de antagonistas de la vitamina K o nuevos anticoagulantes
Francisco José Caro Fernández, Andrea Sigismondi, Ana Blanca P. Martínez Pérez, María Teresa Moraleda Salas, Pilar Sáez Rosas, Samuel Ortiz Cruces, Jessica Roa Garrido y José Francisco Díaz Fernández del Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.

6051-597. Eficacia de los inhibidores de PCSK9 en el control lipídico en pacientes de muy alto riesgo cardiovascular
María Mera Romero, Sergio Abán Alique, María Luz Domínguez Contreras, Antonio Melero Pita, Sonia Rodríguez Díez, Juan Luis Bardaji Mayor, María Luz Cardo Maeso y Javier Viñas González del Hospital Virgen de la Luz, Cuenca.

6051-598. ¿Aplicamos la nueva evidencia científica en nuestra práctica clínica diaria? Nuevos esquemas en el tratamiento antidiabético
Laura Rodríguez Sotelo, Francisco Javier Irazusta Córdoba, Almudena Castro Conde, Regina Dalmau González-Gallarza, José María García de Veas Márquez, Luis Alberto Martínez Marín, Verónica Ángela Rial Bastón y José Luis López-Sendón Hentschel del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

6051-599. Fibrilación auricular y cardiopatía isquémica. Eficacia y seguridad respecto al uso de antagonistas de la vitamina K o nuevos anticoagulantes
Francisco José Caro Fernández, Andrea Sigismondi, Ana Blanca P. Martínez Pérez, María Teresa Moraleda Salas, Pilar Sáez Rosas, Samuel Ortiz Cruces, Jessica Roa Garrido y José Francisco Díaz Fernández del Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?