Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Se desconoce cuál es el stent farmacoactivo que ofrece mejores resultados en pacientes con diabetes mellitus (DM) y enfermedad coronaria multivaso. Nuestro objetivo fue comparar los stents liberadores de everolimus (EES) frente a los stents liberadores de zotarolimus (R-ZES).
Métodos: Registro en 31 centros españoles de pacientes con DM y enfermedad multivaso revascularizados percutáneamente con stents farmacoactivos de nueva generación. Los pacientes fueros seguidos durante 2 años y se valoró el riesgo ajustado de nueva revascularización de la lesión diana (TLR) y de stent trombosis asociado a cada dispositivo mediante modelos de Cox Frailty y mediante propensity matching.
Resultados: Se incluyeron 1.066 pacientes con 2.494 lesiones tratadas con 2.784 stents farmacoactivos. La edad media fue de 67,2 ± 10,2 años, el 35,9% recibían tratamiento con insulina y el 62% tenían una puntuación syntax < 22. A los 2 años, el riesgo ajustado de TLR fue significativamente menor con EES que con R-ZES en la población global (figura) (HR 1,99, IC95% 1,03-3,84, p = 0,04) y en la del propensity (HR 2,57, IC95% 1,15-5,72, p < 0,02). Las trombosis de stent fueron infrecuentes, y numéricamente menores en el grupo de EES (0,38 frente a 1,33%).
Riesgo de TLR según el stent implantado.
Conclusiones: En este registro nacional multicéntrico de pacientes diabéticos con enfermedad multivaso, los stents liberadores de everólimus se asociaron a mejores resultados que los liberadores de zotarólimus.