Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Existen escasos datos sobre las características y evolución clínica de los pacientes con arterias coronarias ectásicas (ACE) que presentan SCACEST. El objetivo de este estudio fue determinar las características epidemiológicas y angiográficas así como la evolución clínica en una cohorte de pacientes con ACE con SCACEST.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo con inclusión consecutiva de pacientes con diagnóstico de SCACEST referidos para la realización de ICP primaria. Se definió ECA cuando la lesión culpable presentaba al menos un diámetro 1,5 veces mayor que los segmentos adyacentes. El objetivo principal fue comparar las características clínicas y angiográficas y la evolución intrahospitalaria y a un año en los pacientes con ECA frente a los no ECA.
Resultados: Se incluyeron 729 pacientes consecutivos, presentando ECA 36 pacientes (4,9%). Las características clínicas y angiográficas de la población estudiada se muestran en la tabla. No se encontraron diferencias significativas en la edad, sexo ni los perfiles de factores de riesgo. Hubo una mayor proporción de infartos de localización inferior en el grupo ECA (61 frente a 49%; p: 0,7). El grupo con ECA presentó una mayor proporción de carga trombótica alta (79 frente a 39% p: 0,001) y una mayor frecuencia de enfermedad monovaso (63 frente a 51%; p: 0,09). No se encontraron diferencias en el tiempo de isquemia total ni en el de aguja-guía. Los pacientes con ECA presentaron con mayor frecuencia un flujo TIMI final menor de 3 (26 frente a 7% p: 0,03). No se observó ninguna diferencia en los eventos intrahospitalarios (muerte, hemorragia mayor, insuficiencia cardiaca) ni en la FE al alta. A los 12 meses de seguimiento no hubo diferencias en mortalidad, IAM o reingreso por IC o necesidad de revascularización.
ECA (%) |
No ECA (%) |
p |
|
Edad |
62,6 |
65,0 |
0,27 |
Sexo masculino |
85,7 |
77,7 |
0,22 |
Diabetes mellitus |
24,4 |
20,4 |
0,54 |
HTA |
63,4 |
52,1 |
0,16 |
Tabaquismo |
56,1 |
50,4 |
0,50 |
IAM inferior |
61,3 |
48,7 |
0,07 |
Alta carga trombótica |
78,6 |
39,2 |
0,00 |
TIMI final < 3 |
26,2 |
7,2 |
0,03 |
T. isquemia |
150 min |
188 min |
0,10 |
Disfunción microvascular |
49,2 |
44,9 |
0,37 |
Características clínicas y angiográficas de la población a estudio. |
Conclusiones: La presencia de ECA en la lesión culpable de pacientes con SCACEST tratados con ICP primaria es infrecuente. Los pacientes con ECA presentaron con mayor frecuencia IAM de localización inferior y una mayor carga trombótica. Se obtuvo una menor proporción de flujo epicárdico normal tras el intervencionismo. La evolución clínica intrahospitalaria y a un año de seguimiento no mostró diferencias frente al grupo sin ECA.