Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Tomografía computarizada (TCMD) se ha postulado como técnica de imagen de elección para la planificación previa al implante de las prótesis aórticas transcatéter (TAVI). El objetivo del estudio fue evaluar si existe alguna relación entre el ángulo del anillo aórtico y el ventrículo izquierdo (Ao-V) y la altura entre el anillo y la salida del ostium del tronco común izquierdo (altura-TCI).
Métodos: Se evaluaron un total de 102 TAC realizados previo al implante de TAVI. Se analizaron los parámetros básicos como son las dimensiones del anillo, TSVI, senos de valsalva y aorta ascendente. Además, se analizó el ángulo entre Ao-V y la altura -TCI.
Resultados: La edad media de los pacientes incluidos fue de 83,61 años y el 46% fueron varones. El tipo de prótesis más frecuentemente implantada fue Edwards Sapiens (58%). Se ha observado que en los pacientes con una altura -TCI < 10 mm existe un ángulo Ao-V significativamente mayor que en aquellos con una altura > 10 mm (52o ± 9,7o frente a 47o ± 7,6o; p = 0,02). Además, existe una correlación moderada inversa y significativa entre en ángulo Ao-V y la altura-TCI (r = 0,3; p = 0,01). Se identificaron puntos de corte para predecir una salida del TCI en el tercil más bajo. Empleando curvas ROC obtuvimos un área bajo la curva (AUC) de 0,627 (IC95% 0,53-0,72). Cuando el valor de corte fue un ángulo > 40,68o obtuvimos una sensibilidad: 90% y especificidad: 25,56% para determinar una salida del ostium del TCI < 11,9 mm.
Conclusiones: Se ha encontrado una asociación entre el grado de horizontalización de la aorta y la altura del ostium del TCI medida por TCMD. Con estos datos podemos sospechar un ostium bajo del TCI tras visualizar una aorta horizontal en una aortograma.