Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La cirugía cardiaca previa incrementa el riesgo quirúrgico un 70%. La reoperación es el factor aislado que más incrementa el riesgo quirúrgico. El incremento del riesgo ha llevado al uso del implante de válvula aórtica percutánea (TAVI) en pacientes portadores de prótesis mitral previa (PMP). El objetivo de esta investigación es describir la proporción, las principales características y los resultados en los pacientes que se les implante TAVI y son portadores de PMP.
Métodos: Entre abril de 2008 y enero de 2017, 2.414 pacientes consecutivos con el diagnóstico de estenosis aórtica fueron sometidos al implante de TAVI en 10 centros.
Resultados: La edad media fue 80,55 ± 7,7 años y el 48,8% fueron varones. Un total de 91 pacientes portaban PMP. La mayoría de los pacientes portadores de PMP eran mujeres (71,4%) y, a pesar de ser más jóvenes (74,80 ± 8,4 frente a 80,8 ± 7,6, p < 0,001), presentaban mayor riesgo quirúrgico (LogEuroSCORE 27,42 ± 15,3 frente a 20,3 ± 13,4%, p < 0,001). Así mismo, el grupo PMP presentaban mayor tasa de fibrilación auricular (78,0 frente a 30,1%, p < 0,001) y uso de anticoagulación oral (94,5 frente a 30,1%, p < 0,001). La mayoría de los pacientes (1.850, 76,6%) recibieron TAVI transfemoral con válvula balón-expandible. El procedimiento fue exitoso en el 94,6% y la mortalidad intrahospitalaria fue 7,2%. Los resultados del procedimiento e intrahospitalarios de acuerdo a la presencia o no de PMP están resumidos en la tabla. Al contrario de los pacientes sin PMP, aquellos portadores de prótesis mitral fueron tratados más a menudos con abordaje transfemoral. La tasa de embolización de la TAVI en el momento del implante fue el doble en los pacientes con PMP (6,7 frente a 3,3%, p = 127). La tasa de sangrado tras el procedimiento y la duración de la estancia hospitalaria fue más alta en los pacientes PMP. No se hallaron diferencias en las tasas de mortalidad de acuerdo a la presencia o no de PMP (3,3 frente a 2%, p = 0,659) pero los pacientes PMP presentaron 2 veces más tasas de clase funcional avanzada (III o IV de la NYHA) en el seguimiento al año (20,8 frente a 10,8%, p = 0,024).
Resultados del procedimiento y seguimiento en la población general y de acuerdo a la presencia de PMP |
||||
Total |
No-PMP |
PMP |
p-valor |
|
2.396 (100%) |
2.323 (96,9%) |
73 (3,1%) |
||
Abordaje transfemoral |
1.850 (76,7%) |
1.778 (76,6%) |
72 (79,1%) |
0,578 |
Embolización TAVI |
81 (3,4%) |
75 (3,3%) |
6 (6,7%) |
0,127 |
Necesidad 2ª válvula |
71 (3,3%) |
66 (3,2%) |
5 (5,6%) |
0,221 |
Intubación orotraqueal |
1201 (49,8%) |
1177 (50,7%) |
24 (26,4%) |
< 0,001 |
Infarto de miocardio |
32 (1,6%) |
27 (1,4%) |
5 (7,2%) |
0,005 |
Accidente cerebrovascular |
90 (3,8%) |
88 (3,8%) |
2 (2,5%) |
0,768 |
Sangrado |
360 (16,4%) |
338 (16,1%) |
22 (24,2%) |
0,041 |
Sangrado con riesgo vital |
93 (5,5%) |
87(5,5%) |
6 (6,6%) |
0,654 |
Sangrado mayor |
136 (8,2%) |
122 (7,8%) |
14 (15,4%) |
0,010 |
Sepsis |
48 (3,0%) |
41 (2,7%) |
7 (7,7%) |
0,017 |
Duración ingreso (días) |
9,24 ± 11,2 |
9,13 (± 11,2) |
11,73 (± 9,5) |
< 0,001 |
Muerte intrahospitalaria |
142 (7,2%) |
137 (7,3%) |
5 (5,5%) |
0,514 |
Éxito dispositivo VARC2 |
1.296 (75,7%) |
1.244 (75,9%) |
52 (72,2%) |
0,476 |
Seguridad temprana VARC2 |
970 (75,1%) |
913 (74,8%) |
57 (88,3) |
0,302 |
Eficacia clínica VARC2 |
807 (60,5%) |
774 (60,7%) |
33 (56,9%) |
0,567 |
Éxito procedimiento VARC 2 |
473 (40,6%) |
448 (40,4%) |
25 (44,6%) |
0,531 |
PSAP 1año |
42,65 ± 14,6 |
40,99 ± 13,7 |
48,39 ± 16,5 |
0,001 |
NYHA III o IV 1 año |
147 (11,2%) |
136 (10,8%) |
11 (20,8%) |
0,024 |
Muerte seguimiento |
795 (33,1%) |
767 (33,1%) |
28 (31,1%) |
0,687 |
NYHA: New York Heart Association, PSAP: presión sistólica en arteria pulmonar, TAVI: valvular aórtica percutánea VARC-2: Valve Academic Research Consortium 2. |
Conclusiones: El implante de TAVI en pacientes con PMP es seguro y útil. Aunque los pacientes portadores de PMP presentaron mayor estancia hospitalaria, no se encontraron diferencias en el éxito del procedimiento y mortalidad. Los pacientes PMP se mantuvieron más sintomáticos en el seguimiento a un año.