ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5019. Antiagregación y riesgo trombótico en la cardiopatía isquémica

Fecha : 28-10-2017 09:00:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Londres (Planta 2. Izda.)

5019-8. Escasa variabilidad en la reactividad plaquetaria del paciente anciano con enfermedad coronaria y doble terapia antiagregante con clopidogrel

Pedro Martínez Losas, David Vivas, Esther Bernardo, María Aranzazu Ortega, Luis Eduardo Enríquez, Isidre Vilacosta, Antonio Fernández-Ortiz y Carlos Macaya del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Introducción y objetivos: La enfermedad cardiovascular representa la principal causa de mortalidad en el paciente anciano. A diferencia de los pacientes más jóvenes, la doble terapia antiagregante con clopidogrel es altamente prevalente en este subgrupo poblacional. Sin embargo, la variabilidad del efecto antiagregante del clopidogrel en estos pacientes no está bien establecida. El objetivo del presente estudio es evaluar el grado de inhibición de la agregación plaquetaria y la variabilidad en la respuesta farmacodinámica al clopidogrel en pacientes ancianos.

Métodos: Estudio farmacodinámico unicéntrico donde se han incluido 50 pacientes ambulatorios consecutivos, mayores de 75 años, con enfermedad coronaria documentada y bajo tratamiento crónico (≥ 1 mes) con doble terapia antiagregante, incluyendo clopidogrel a dosis de 75 mg al día.

Resultados: La edad media de los pacientes de la cohorte fue de 81,9 años, siendo el 56% varones y el 38% diabéticos (31,6% bajo tratamiento insulínico). El tratamiento concomitante con inhibidores de la enzima de conversión de angiotensina (IECA), bloqueadores beta y antagonista del receptor mineralocorticoide fue del 86, 78 y 96% respectivamente. La media de reactividad plaquetaria, cuantificada mediante agregometría de transmisión de luz tras 20 mM de ADP, fue del 37,3 ± 18,4%. Solo 2 pacientes presentaron una alta reactividad plaquetaria (predefinida como valores de agregación ≥ 65%) con valores del 65 y 65,5% respectivamente. Durante el seguimiento (media de 16,6 meses), 34 pacientes (68%) cesaron la doble terapia antiagregante, en su mayoría tras completar el año de tratamiento. Solo un paciente presentó un sangrado mayor según la escala TIMI (sangrado digestivo) y 3 pacientes presentaron un evento isquémico (2 SCASEST y un ictus). 5 pacientes fallecieron, ninguno de ellos por causa cardiovascular.

Conclusiones: El paciente anciano con doble terapia antiagregante con clopidogrel presenta un grado adecuado de inhibición plaquetaria. Dado su mayor riesgo de sangrado, la doble terapia antiagregante con clopidogrel podría ser una buena alternativa a los nuevos inhibidores P2Y12 prasugrel y ticagrelor.


Comunicaciones disponibles de "Antiagregación y riesgo trombótico en la cardiopatía isquémica"

5019-1. Presentación
Antonia Sambola Ayala, Barcelona, y Carlos Felipe Ferrera Durán, Madrid.

5019-2. Prevalencia y pronóstico del uso de triple terapia con prasugrel y ticagrelor tras un síndrome coronario agudo
Rafael J. Cobas Paz1, Sergio Raposeiras Roubín1, Emad Abu Assi1, Sergio Manzano-Fernández2, Alberto Ariza-Solé2, Fabrizio D'Ascenzo3, Andrés Íñiguez Romo1, en representación de Investigadores del Registro RENAMI1 del 1Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), y 3Department of Internal Medicine, University of Turin, (Italia).

5019-3. Nueva escala de riesgo-beneficio para prolongar Doble Antiagregación Plaquetaria (DAP) más allá de 12 meses en pacientes ingresados por SCA con revascularización percutánea: subgrupo mujeres
Jeremías Bayón Lorenzo, Pablo Sueiro-García, Melisa Santás-Álvarez, Ramón Ríos-Vázquez, Rafael Vidal-Pérez, Andrea López López, Raymundo Ocaranza-Sánchez y Carlos González-Juanatey del Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo.

5019-4. Comparación de ticagrelor y clopidogrel en pacientes con cardiopatía isquémica crónica y diabetes mellitus tipo 2: estudio farmacodinámico aleatorizado
Ana Marcano Fernández1, Leslie Marisol Lugo Gavidia1, David Vivas Balcones2, Antonio Tello Montoliu3, Rafael Romaguera Torres1, Joan Antoni Gómez Hospital1, Ángel Cequier Fillat1 y José Luis Ferreiro Gutiérrez1 del 1Área de Enfermedades del Corazón, Hospital Universitari de Bellvitge-IDIBELL, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 2Servicio de Cardiología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, y 3Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

5019-5. Impacto de la terapia con insulina en la inhibición plaquetaria mediada por tienopiridinas y ticagrelor en pacientes con síndrome coronario agudo
Leslie Marisol Lugo Gavidia1, Ana Lucrecia Marcano Fernández1, Jesús M. de la Hera Galarza2, Iría Silva2, Joan Antoni Gómez-Hospital1, Inmaculada Roldán3, Inmaculada Roldán3 y José Luis Ferreiro1 del 1Hospital Universitario de Bellvitge, Hospitalet del Llobregat (Barcelona), 2Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), y 3Hospital Universitario La Paz, Madrid.

5019-6. Efecto de la glucemia y la resistencia a la insulina sobre la agregación plaquetaria bajo tratamiento con clopidogrel y ácido ACETILSALICÍLICO durante el primer año tras un síndrome coronario agudo
José Rozado Castaño, Iria Silva Conde, Remigio Padrón Encalada, Lucía Junquera Vega, María Martín Fernández, José Manuel García Ruiz, Ángel Bernardo Gutiérrez Francisco y Jesús M. de la Hera Galarza del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

5019-7. Falta de impacto en la respuesta a clopidogrel y ácido acetilsalicílico al optimizar el control metabólico en pacientes diabéticos tipo 2 con cardiopatía isquémica estable tratados con doble antiagregación
Ana Marcano Fernández1, Montserrat Gracida Blancas1, Patricia San José Terrón2, Leslie Marisol Lugo Gavidia1, Joan Antoni Gómez Hospital1, Eduard Montanya Mias2, Ángel Cequier Fillat1 y José Luis Ferreiro Gutiérrez1 del 1Área de Enfermedades del Corazón, Hospital Universitari de Bellvitge-IDIBELL, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), y 2Servicio de Endocrinología, Hospital Universitari de Bellvitge-Universidad de Barcelona. CIBERDEM. L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

5019-8. Escasa variabilidad en la reactividad plaquetaria del paciente anciano con enfermedad coronaria y doble terapia antiagregante con clopidogrel
Pedro Martínez Losas, David Vivas, Esther Bernardo, María Aranzazu Ortega, Luis Eduardo Enríquez, Isidre Vilacosta, Antonio Fernández-Ortiz y Carlos Macaya del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?