Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El síndrome de Takotsubo es una entidad compleja que, aunque suele tener un buen pronóstico, en algunos casos puede llegar a ser mortal. Si bien los avances recientes han mejorado el conocimiento del síndrome de takotsubo, muchos aspectos de esta patología siguen siendo inciertos. La metabolómica, un enfoque generador de hipótesis, podría proporcionar nuevos datos que ayuden al diagnóstico así como a entender la fisiopatología de esta enfermedad.
Métodos: Se obtuvieron muestras de sangre de pacientes Takotsubo (n = 19) y pacientes con infarto agudo de miocardio (n = 8) durante el cateterismo diagnóstico. Se obtuvieron espectros de 1H RMN de suero a 9,4T usando una secuencia de pulsos CPMG con T2 efectivo de 32 ms.
Resultados: El reconocimiento de patrones (OPLS-DA) fue capaz de clasificar correctamente entre Takotsubo y el infarto agudo de miocardio 96% (26/27), p < 0,01. Los pacientes con infarto de miocardio mostraron un aumento en las señales de lípidos (p = 0,02), un factor de riesgo conocido para la enfermedad. Por su parte, los pacientes de Takotsubo un aumento relativo en acetato (p < 0,01) lo que podría sugerir una afección del ciclo de Krebs.
Score plot OPLS-DA.
Conclusiones: Nuestros resultados muestran que es posible discriminar entre el síndrome de Takotsubo y el IAM. Sin embargo, este estudio debe ser considerado como una prueba de concepto con respecto a la aplicación clínica de la metabolómica en el diagnóstico del síndrome de Takotsubo.