Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La presencia de bloqueo auriculoventricular de alto grado (BAV) que requiere estimulación por marcapasos transitorio en pacientes IAMCEST, puede tener un impacto clínico diferente dependiendo de la localización del infarto. El objetivo del presente trabajo es comparar el impacto clínico y pronóstico de la estimulación temporal con marcapasos en pacientes con IAMCEST anterior e inferior.
Métodos: Se incluyeron todos los pacientes con IAMCEST que requirieron estimulación temporal con marcapasos durante la angioplastia primaria desde febrero-2004 hasta abril-2017, y se realizó un seguimiento clínico a un año. Se dividieron los pacientes de acuerdo al tipo de infarto en IAMCEST anterior y IAMCEST inferior, y se compararon respecto al objetivo primario combinado de muerte, ictus, reinfarto e ingreso por insuficiencia cardiaca.
Resultados: Se realizaron 3.614 angioplastias primarias durante el periodo de estudio en un centro hospitalario con alerta de hemodinámica las 24 horas. Del total de pacientes, 112 (3,1%) requirió implante de marcapasos transitorio durante la angioplastia. De estos, en 14 pacientes (12,5%) se diagnóstico un IAM anterior y en 98 (78,5%) un IAM inferior. No se observaron diferencias entre grupos respecto a las características clínicas basales ni en la medicación administrada previo al infarto. Los pacientes con IAM anterior presentaron una mayor frecuencia del objetivo primario combinado (85 frente a 34%, p < 0,001), así como una mayor mortalidad al ingreso (71 frente a 15%, p < 0,001) y a 1 año (71 frente a 23%, p = 0,001), en comparación con el grupo de pacientes con IAM inferior. En el grupo de pacientes con IAM anterior se observó una mayor frecuencia de enfermedad de 3 vasos (50 frente a 21%, p < 0,042), Killip > 2 (92 frente a 44%, p = 0,004), FEVI < 40% (100 frente a 17%, p < 0,001) y BRI (31 frente a 2%, p = 0,002); mientras que el grupo con IAM inferior presentó mayor frecuencia de IAM del ventrículo derecho (44 frente a 9% p = 0,025).
Objetivo combinado a 1 año en pacientes con IAM anterior frente a IAM inferior.
IAM anterior n = 14 |
IAM inferior n = 98 |
p |
|
Edad (años) |
67,3 ± 16 |
68,4 ± 13,8 |
0,184 |
% mujeres |
21 |
32 |
0,543 |
HTA (%) |
35 |
63 |
0,076 |
DM2 (%) |
21 |
34 |
0,543 |
Dislipemia (%) |
42 |
49 |
0,777 |
Tabaquismo |
57 |
44 |
0,403 |
Insuficiencia renal |
46 |
30 |
0,341 |
IAM previo (%) |
7 |
10 |
1 |
Fibrilación auricular (%) |
21 |
13 |
0,422 |
Enfermedad de 3 vasos (%) |
50 |
21 |
0,042 |
Killip >2 (%) |
92 |
44 |
0,004 |
FEVI < 40% (%) |
100 |
17 |
< 0,001 |
IAM del VD (%) |
9 |
44 |
0,025 |
ACTP fallida o no reflow (%) |
42 |
26 |
0,219 |
BRI (%) |
31 |
2 |
0,002 |
Tiempo dolor-ACTP (min) |
211 ± 138 |
266 ± 323 |
0,427 |
Mortalidad ingreso (%) |
71 |
15 |
< 0,001 |
Mortalidad a un año (%) |
71 |
23 |
0,001 |
Objetivo combinado un año |
85 |
34 |
< 0,001 |
Conclusiones: Los pacientes con IAM anterior y BAV subsidiarios de marcapasos temporal presentan una mayor mortalidad y un peor pronóstico en comparación con los pacientes con IAM inferior; mientras que en el grupo de IAM inferior se observa una mayor frecuencia de infarto del ventrículo derecho.