Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La mejoría de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) tras implante de valvular aórtica transcatéter (TAVI) es un importante predictor de mortalidad a largo plazo. El objetivo de nuestro estudio es determinar el valor de un nuevo “Índice de discongruencia”, obtenido de la relación entre el tamaño nominal de la válvula transcatéter y la superficie corporal del paciente, para predecir el grado de mejoría de la FEVI tras el implante de TAVI.
Métodos: Se incluyó a un total de 179 pacientes consecutivos en nuestro centro con estenosis aórtica grave y sometidos a implante de TAVI con balón expandible Edward-Sapien o CoreValve. El “Índice de discongruencia” fue calculado preprocedimiento como la relación: tamaño de valvular transcatéter (mm)/área de superficie corporal (cm2). La FEVI fue cuantificada por ecocardiografía 2D (método biplano) antes y 6 meses tras implante de TAVI.
Resultados: La edad media fue 82 ± 5 años y 68 pacientes (38,0%) eran varones. El porcentaje medio de mejoría de la FEVI tras TAVI fue 4,2 ± 14%. El análisis de regresión logística demostró que el “Índice de discongruencia” era predictor de la mejoría de la FEVI 6 meses tras implante de TAVI (y = 19,7141 -1,0363 x, p = 0,04) (figura).
Conclusiones: Nuestro estudio sugiere que el nuevo “Índice de discongruencia” puede ser una herramienta útil para predecir mejoría de la FEVI tras implante de TAVI. Este índice podría tenerse en consideración a la hora de elegir el tamaño de la prótesis en estos pacientes.